El Banco Nación lanzó junto a Santa Fe un "histórico" programa de financiamiento por $ 26.500 millones: qué ofrece al campo

El Banco de la Nación Argentina (BNA) anunció que destinará $ 26.500 millones para financiar y ampliar la capacidad de producción de las Pequeñas y Medianas empresas del sector agrícola-ganadero de la provincia de Santa Fe.

El Banco Nación lanzó junto a Santa Fe un "histórico" programa de financiamiento por $ 26.500 millones: qué ofrece al campo

En el marco de un acuerdo con el gobierno provincial, anunciaron que estas líneas también estarán destinadas a la construcción de parques industriales y la puesta en valor de distintos sectores productivos.

Financiamiento del Banco Nación para el campo

Del anuncio, que se realizó en la sede central del Banco Nación, se desprende que os ejes principales del programa apuntan financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad, obtener mejoras en los procesos productivos a través de la incorporación de tecnologías y avanzar en la transformación de los cereales en alimentos proteicos.

Con el financiamiento del BNA, la provincia podrá avanzar en el estudio, debate y posterior concreción de créditos para parques industriales (con un monto máximo de $ 60 millones); a los productores ganaderos, porcinos y avícolas (con sumas que no superen los 15 millones de pesos), y para MiPymes hidroviales, que contarán con fondos de hasta $ 10 millones.

También se contempla financiamiento para pequeñas y medianas empresas del sector de tamberos y arroceros, por montos de hasta $ 5 millones.

En la banca oficial consideran que es un "histórico apoyo crediticio para la industria y el sector agropecuario santafesino".

La tasa de interés depende del destino de los fondos y, además, está diferenciada para cada uno de los sectores: 24% para inversión y 28% para capital de trabajo, de acuerdo a su encuadramiento en la Comunicación “A” 7240, del BCRA, relacionada con la “Línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyME”.

Para aquellos que no estuvieran incluídos en esa disposición, la tasa de interés combinada se estableció en 34% TNA Fija para los primeros 3 (tres) años y BADLAR más 6 puntos porcentuales (PPA) para el resto del período.  

En relación con la tasa de interés, el Ministerio de Producción de Santa Fe, bonificará 3, 5 u 8 PPA durante los primeros 36 meses, para inversiones, y durante los primeros 12 meses, para capital de trabajo y/o gastos de evolución. 

Fuente: Gobierno de Santa Fe 

Volver

Otras Novedades

25/11/2025

Alivio temporal para la Argentina. China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna

25/11/2025

Enloquecidas con la soja palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”

25/11/2025

Denuncian que es parcial la reanudación de las obras de dragado en la cuenca del Salado

25/11/2025

La siembra de soja sigue atrasada en la zona núcleo y temen un “cuello de botella” si vuelven las lluvias

25/11/2025

Semillas. Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

25/11/2025

SanCor se conoció una contundente advertencia de la Sindicatura del millonario concurso de la láctea

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas