SUBEN LOS COSTOS DE LOS INSUMOS PARA EL CAMPO

Cuestan hasta un 38% más en pesos que en 2010; advierten por escenarios de quebrantos.

SUBEN LOS COSTOS DE LOS INSUMOS PARA EL CAMPO

 

Por la inflación y la suba de costos en rubros como gasoil, fertilizantes y agroquímicos, los productores tendrán que pagar entre 6 y 38% más que en el ciclo anterior los insumos que necesitarán en la próxima campaña. Además, los alquileres se están encareciendo entre un 10 y un 15 por ciento. El dato surge de un relevamiento realizado por el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA). La entidad tomó los precios promedio de los insumos para todo 2010 y los comparó con los valores actuales, en pesos.


 

Los granos tuvieron una fuerte suba en el segundo semestre de 2010, pero la tendencia se frenó.


 

A modo de ejemplo, el gasoil se encuentra un 22% más caro que el promedio de 2010. Su valor es, en promedio, 4,40 pesos el litro en el interior.


 

Otro de los insumos en alza es el de los fertilizantes. Por ejemplo, el fosfato diamónico, si se lo compara con el promedio de 2010, tuvo un incremento del 38,6 por ciento. Su valor ronda, sin IVA, los $ 3300 la tonelada. Y la urea granulada, otro fertilizante, no se quedó atrás. Cuesta un 29,7% más. Pasó de $ 1850 a 2400 la tonelada. "El sector está con fuertes aumentos de costos", afirmó Ernesto Ambrosetti, economista de la SRA.


 

Para el herbicida glifosato, algunas marcas ya lo estarían vendiendo más caro. "Estaba por debajo de dos dólares el litro y hoy está en 2,25/2,30 dólares", contó un productor. "Subió de 10 a 20 centavos de dólar por litro por causas externas y costos internos", añadió Carlos Calvo, de Red Surcos.


 

En servicios, están para arriba los fletes. Por tonelada para 300 kilómetros, cuestan un 22% más que el promedio de 2010. Según Ambrosetti, subieron de $ 93,20 por tonelada a 113,60 pesos. "A estas subas hay que agregar otras en impuestos, como el inmobiliario rural, y salarios", dijo Daniel Asseff, economista de Coninagro. Con Asseff coincidió Andrés Bottino, de Agrofina. "La mano de obra, los fletes e intermediarios se incrementaron considerablemente", subrayó.


 

Precios y costos


 

Mario Arbolave, director de la revista Márgenes Agropecuarios, trazó una evolución del costo total por hectárea de soja, en dólares y desde 2004.


 

"Los costos totales [laboreos y fumigadas, semilla, agroquímicos, fertilizantes, cosecha, gastos de estructura, impuestos varios -inmobiliario, tasa vial, bienes personales- y gastos de comercialización] han pasado de US$ 352 por hectárea en julio de 2004 a US$ 668 por hectárea en julio de 2011, un 89% más. En el mismo período, el precio FAS de la soja pasó de 176 a US$ 302 por tonelada, un 71 por ciento más", explicó. Sólo desde el último año el costo total para la soja subió casi US$ 100 por hectárea.


 

Según fuentes de la producción, hay luces de alarma por quebrantos. Esto es si ya se comparan el costo total por tonelada [incluyendo el costo de oportunidad de la tierra con alquiler menos el inmobiliario rural, tasa vial y bienes personales, pero no Ganancias], el precio al momento de la cosecha y las retenciones.


 

Así, con un rinde de 30 quintales de soja el resultado del productor sería negativo en US$ 62 por tonelada. Quedaría abajo en US$ 18 con 35 quintales y sólo sería favorable en 14 dólares por tonelada con 40 quintales. Gane o pierda el productor, en todos los casos el Estado se lleva US$ 165 por tonelada en concepto de retenciones.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado