Productores autoconvocados repudiaron la intervención en el comercio de la carne

A través de un comunicado, expresaron su malestar por la medida y destacaron que son viejas medidas, donde ya se conocen los resultados. Productores autoconvocados rechazaron las medidas anunciadas por el Gobierno la semana pasada. Las mismas imponen un mayor control sobre el comercio de la carne.

Productores autoconvocados repudiaron la intervención en el comercio de la carne

 Ante esta situación, este grupo de productores argumentaron que son medidas con resultados negativos. Al mismo tiempo, culparon al Gobierno de echarle la culpa al aumento de carnes para intervenir el mercado.

“La carne, como muchos productos commodities tienen precio internacional. Su exportación produce entrada de dólares, pero comparando con la cantidad de dólares que entran de la exportación de granos es ínfima”, aseguraron. En este sentido, los productores autoconvocados explicaron que para este partido solo es importante tener la carne barata.

“No saben lo que cuesta hacer un novillo de exportación que entre dentro de los parámetros de la definición de cuota Hilton. Desde que la vaca se preña hasta que su producto es comercializado, pasan cerca de tres años. La cadena de comercialización está compuesta por criadores e invernadores, los que durante esos años invierten en genética, medicamentos y sanidad”, destacaron los productores en un comunicado.

Los productores autoconvocados destacaron que a la cadena de comercialización se suman los intermediarios, quienes encarecen más el producto sin producir nada. “En definitiva, tres años, contra 6 a 7 meses de una cosecha”, resaltaron.

En cuanto a repetir medidas del pasado, los productores destacaron que estas iniciativas no tuvieron el resultado esperado, porque a menor oferta y demanda sostenida, el precio al consumidor no se retrajo, sino que aumentó un 300 %. Al mismo tiempo, explicaron que disminuir la cantidad de vacas conllevó a pérdidas económicas.

Otro argumento, fue que la industria también estaría perjudicada, ya que una gran cantidad de trabajadores de los frigoríficos quedarían en la calle. “Por lo señalado, es que no dudaríamos en considerar esta actitud como ‘traición a la Patria’ y las personas que estén involucradas en un acto así deberán ser juzgadas como viles traidores”, concluyeron.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales