Productores autoconvocados repudiaron la intervención en el comercio de la carne

A través de un comunicado, expresaron su malestar por la medida y destacaron que son viejas medidas, donde ya se conocen los resultados. Productores autoconvocados rechazaron las medidas anunciadas por el Gobierno la semana pasada. Las mismas imponen un mayor control sobre el comercio de la carne.

Productores autoconvocados repudiaron la intervención en el comercio de la carne

 Ante esta situación, este grupo de productores argumentaron que son medidas con resultados negativos. Al mismo tiempo, culparon al Gobierno de echarle la culpa al aumento de carnes para intervenir el mercado.

“La carne, como muchos productos commodities tienen precio internacional. Su exportación produce entrada de dólares, pero comparando con la cantidad de dólares que entran de la exportación de granos es ínfima”, aseguraron. En este sentido, los productores autoconvocados explicaron que para este partido solo es importante tener la carne barata.

“No saben lo que cuesta hacer un novillo de exportación que entre dentro de los parámetros de la definición de cuota Hilton. Desde que la vaca se preña hasta que su producto es comercializado, pasan cerca de tres años. La cadena de comercialización está compuesta por criadores e invernadores, los que durante esos años invierten en genética, medicamentos y sanidad”, destacaron los productores en un comunicado.

Los productores autoconvocados destacaron que a la cadena de comercialización se suman los intermediarios, quienes encarecen más el producto sin producir nada. “En definitiva, tres años, contra 6 a 7 meses de una cosecha”, resaltaron.

En cuanto a repetir medidas del pasado, los productores destacaron que estas iniciativas no tuvieron el resultado esperado, porque a menor oferta y demanda sostenida, el precio al consumidor no se retrajo, sino que aumentó un 300 %. Al mismo tiempo, explicaron que disminuir la cantidad de vacas conllevó a pérdidas económicas.

Otro argumento, fue que la industria también estaría perjudicada, ya que una gran cantidad de trabajadores de los frigoríficos quedarían en la calle. “Por lo señalado, es que no dudaríamos en considerar esta actitud como ‘traición a la Patria’ y las personas que estén involucradas en un acto así deberán ser juzgadas como viles traidores”, concluyeron.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado

29/10/2025

Tras el calor, vuelve el frío: se espera una nueva irrupción polar con riesgo de heladas en la zona pampeana

29/10/2025

Gesto diplomático China vuelve a comprar soja a EE.UU. en medio de la cumbre entre Xi Jinping y Donald Trump

29/10/2025

Más de US$650 millones el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

29/10/2025

Todo vendido la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

29/10/2025

Se acabó el bonus chino en los futuros de la soja argentina Cuál es la razón

29/10/2025

Preocupación en el sector porcino por el récord de importaciones desde Brasil y la competencia ‘desleal’