La cebada, un buen negocio en 2021

En el sur bonaerense promete mejores resultados económicos que el trigo. Hay un escenario favorable para los precios y presión de las compras chinas.
El negocio de la cebada pinta bien en la campaña 2021/22. Los precios de la forrajera superan a los del trigo y los de la cervecera también podrían arrojar resultados satisfactorios.

La cebada, un buen negocio en 2021

Las cotizaciones de la cebada forrajera en el Mar Negro tuvieron una suba importante en los últimos meses, en consonancia con el aumento de los commodities agrícolas que provocó China con importantes compras de soja, maíz, sorgo y cebada. Además, el gigante asiático dejó de importar cebada forrajera desde Australia, lo que lo obligó a comprar en destinos más lejanos, como la Argentina.

Los precios de exportación desde la Argentina copiaron la tendencia internacional y escalaron hasta 260US$/t para la forrajera y 280US$/t para la cervecera. No obstante, corresponde aclarar que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior de cebada forrajera en 2021 concluyen en junio.

Esto puede ser sinónimo de comercialización complicada por ausencia de demanda para los productores que demoren las decisiones de venta. Generalmente, de abril-mayo en adelante los embarques se reducen y se complican mucho las ventas en la segunda mitad del año.

Simultáneamente, las industrias están pagando valores cerca del FAS teórico. En tanto, el mercado de trigo fue el que menos subió durante el rally de los commodities agrícolas y se encuentra bien abastecido por cosechas normales en el hemisferio norte.

En síntesis: hay un escenario favorable para los precios de la cebada en 2021, que no es consecuencia de la caída de la cosecha de los países productores, sino que está asociado al aumento general de los precios de los commodities y por la presión de las compras chinas. Entonces, la condición necesaria para que el escenario favorable se mantenga en la campaña 2021/22, es que China siga importando lo mismo que compró en el ciclo 2020/21.

Márgenes de cebada

La cebada forrajera aventaja al trigo con un margen bruto de 460US$/t vs 313US$/t del trigo. Ello es consecuencia de un mayor rinde teórico de la cebada y de un precio levemente mayor.

Para los cálculos de cebada cervecera habría que agregar 20US$/t, si se repiten en las condiciones de los convenios de la última campaña. No obstante, corresponde aclarar que es muy difícil que toda la cebada entregada a la industria por un productor sea considerada cervecera y generalmente una proporción toma destino forrajero.

En el cuadro anterior se observa que, como único cultivo, el trigo arroja un margen neto muy ajustado en campos alquilados (13US$/ha). La cebada da mejor y, junto con la desocupación más temprana del lote para la siembra de soja de segunda, impulsarían un aumento del área sembrada en el sur bonaerense.

Exigencias de calidad

Los productores que siembren cebada aspirando a colocarla como cervecera deben recordar las exigencias del estándar que rige para la comercialización. Este tiene como base un contenido de proteína mínimo de 9,5% y máximo de 13; el 85% de la mercadería debe tener un calibre de 2,5mm o más. La capacidad germinativa debe ser del 98%. El contenido de humedad no debe superar el 12%. Granos quebrados o pelados: 1,5%. Dañados y materias extrañas: 0,5%.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

17/10/2025

Siembra de maíz 2025 el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana

17/10/2025

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

17/10/2025

La falta de crédito golpea a la maquinaria agrícola y las fábricas sostienen ventas con financiamiento propio

17/10/2025

Retenciones 0 productores de soja captaron dos tercios del beneficio, según la Fundación Mediterránea

17/10/2025

Exportaciones de carne ovina Europa marca récord y Chile reabre su mercado a la Patagonia

17/10/2025

Guerra comercial por la soja China responde a Trump y Argentina busca capitalizar la disputa

15/10/2025

Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una suba

15/10/2025

Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícola

15/10/2025

El boom de cuatro cultivos revive las ventas de un insumo fundamental para el campo

15/10/2025

El INTA necesita renovarse para atravesar las turbulencias y adaptarse al siglo XXI