La cebada, un buen negocio en 2021

En el sur bonaerense promete mejores resultados económicos que el trigo. Hay un escenario favorable para los precios y presión de las compras chinas.
El negocio de la cebada pinta bien en la campaña 2021/22. Los precios de la forrajera superan a los del trigo y los de la cervecera también podrían arrojar resultados satisfactorios.

La cebada, un buen negocio en 2021

Las cotizaciones de la cebada forrajera en el Mar Negro tuvieron una suba importante en los últimos meses, en consonancia con el aumento de los commodities agrícolas que provocó China con importantes compras de soja, maíz, sorgo y cebada. Además, el gigante asiático dejó de importar cebada forrajera desde Australia, lo que lo obligó a comprar en destinos más lejanos, como la Argentina.

Los precios de exportación desde la Argentina copiaron la tendencia internacional y escalaron hasta 260US$/t para la forrajera y 280US$/t para la cervecera. No obstante, corresponde aclarar que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior de cebada forrajera en 2021 concluyen en junio.

Esto puede ser sinónimo de comercialización complicada por ausencia de demanda para los productores que demoren las decisiones de venta. Generalmente, de abril-mayo en adelante los embarques se reducen y se complican mucho las ventas en la segunda mitad del año.

Simultáneamente, las industrias están pagando valores cerca del FAS teórico. En tanto, el mercado de trigo fue el que menos subió durante el rally de los commodities agrícolas y se encuentra bien abastecido por cosechas normales en el hemisferio norte.

En síntesis: hay un escenario favorable para los precios de la cebada en 2021, que no es consecuencia de la caída de la cosecha de los países productores, sino que está asociado al aumento general de los precios de los commodities y por la presión de las compras chinas. Entonces, la condición necesaria para que el escenario favorable se mantenga en la campaña 2021/22, es que China siga importando lo mismo que compró en el ciclo 2020/21.

Márgenes de cebada

La cebada forrajera aventaja al trigo con un margen bruto de 460US$/t vs 313US$/t del trigo. Ello es consecuencia de un mayor rinde teórico de la cebada y de un precio levemente mayor.

Para los cálculos de cebada cervecera habría que agregar 20US$/t, si se repiten en las condiciones de los convenios de la última campaña. No obstante, corresponde aclarar que es muy difícil que toda la cebada entregada a la industria por un productor sea considerada cervecera y generalmente una proporción toma destino forrajero.

En el cuadro anterior se observa que, como único cultivo, el trigo arroja un margen neto muy ajustado en campos alquilados (13US$/ha). La cebada da mejor y, junto con la desocupación más temprana del lote para la siembra de soja de segunda, impulsarían un aumento del área sembrada en el sur bonaerense.

Exigencias de calidad

Los productores que siembren cebada aspirando a colocarla como cervecera deben recordar las exigencias del estándar que rige para la comercialización. Este tiene como base un contenido de proteína mínimo de 9,5% y máximo de 13; el 85% de la mercadería debe tener un calibre de 2,5mm o más. La capacidad germinativa debe ser del 98%. El contenido de humedad no debe superar el 12%. Granos quebrados o pelados: 1,5%. Dañados y materias extrañas: 0,5%.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión