CRECIÓ ESTE AÑO EL NIVEL DE SUBSIDIOS A LA MOLINERÍA

Desde 2006, el Gobierno subsidia a la industria para intentar controlar el precio de la harina.
Pese a sufrir un atraso de más de 10 meses en el cobro de las compensaciones, por varios centenares de millones de pesos, la molinería parece seguir siendo uno de los sectores mimados por el Gobierno.

CRECIÓ ESTE AÑO EL NIVEL DE SUBSIDIOS A LA MOLINERÍA

 

Es que, según un trabajo de sectoresonline.com, línea sectorial de la consultora Abeceb, los molinos pasaron de tener un 36% de la torta de los subsidios pagados al agro entre 2007 y 2010 a un 71% en el primer bimestre de 2011 (único bimestre en que se pagaron las compensaciones normalmente).


 

Así, en los meses en que se pagaron los subsidios, el sector molinero cobró 405 millones de pesos, una cifra bastante superior a los 87 millones de pesos que recibió la industria procesadora avícola (otro sector protegido por el Gobierno) y los 57 millones que cobraron los feedloteros, en concepto de subsidios atrasados correspondientes a 2009.


 

Según el trabajo, el crecimiento de la participación de la molinería en los subsidios al agro puede explicarse en el aumento del FAS teórico del trigo de un 54% entre junio de 2010 y junio de 2011.


 

"Hay una creciente dependencia de los subsidios por parte de los molinos. Esto ocurrió porque, ante el incremento del FAS, las empresas tuvieron que hacer una gran inversión de capital de trabajo para poder seguir produciendo con un precio de trigo que creció mucho ", explicó Horacio Lazarte, economista de sectoresonline.com.


 

Sin embargo, según el especialista, la creciente dependencia de la molinería de las compensaciones no implica necesariamente que, si se suprime el sistema, la industria vaya al quebranto. "Si se terminan las compensaciones seguramente se liberará el precio de la bolsa de harina, que está pisado por el Gobierno, y eso compensaría la falta del subsidio", dijo Lazarte.


 

De acuerdo con el trabajo, otra de las consecuencias del sistema de compensaciones es el fuerte incremento del consumo de harinas y sus derivados. "La demanda de estos productos pasó de 82 kilos anuales por habitante en 2006 a 100 en 2010. Este valor se encuentra cerca del máximo histórico, que se ubicó en 102 kilogramos en los años 1976 y 1989", dijo Lazarte. Mientras tanto, en la industria molinera siguen esperando que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cumpla con la promesa hecha la semana pasada a la Federación de la Industria Molinera (FAIM) de que los subsidios, que no se pagan desde hace 10 meses, empiecen a abonarse regularmente.


 

Buen contacto


 

"Estamos todos pendientes de que salgan las compensaciones, aunque algunos ya estamos pensando que Moreno le mintió a Alberto España [presidente de la FAIM]", señaló una fuente del sector que trabaja en un molino del interior.


 

Pese al cortocircuito con Moreno, el ejecutivo de la industria molinera mantiene un buen acceso a la Casa Rosada ya que es tío del dirigente de La Cámpora Eduardo de Pedro. Recientemente, se anunció su candidatura a diputado provincial bonaerense por el Frente para la Victoria en la primera sección electoral. Pese a los reiterados intentos, España no respondió a las consultas de LA NACIÓN.


 

Fuente: Mercedes Colombres, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado