"AL PAN, PAN Y AL ROBO, ROBO"

El bloqueo a las exportaciones de trigo sigue golpeando de lleno a los productores rurales, quienes desde el año 2005 vienen sufriendo las consecuencias de una política sectorial injustificada.

"AL PAN, PAN Y AL ROBO, ROBO"

 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se ve en la necesidad de remarcar que este tipo de “política”, afecta profundamente a los productores trigueros que en buena parte desarrollan su actividad en zonas duramente castigadas por el clima y en donde no existen alternativas productivas; además de imposibilitar al país el ingreso de divisas por exportaciones y de restarle seriedad como País proveedor de alimentos en un mundo demandante de ellos.


 

Se trata, lisa y llanamente, de un robo. Recursos que legítimamente les corresponden a quienes trabajan sus campos, y que deberían quedarse en las comunidades del interior para reactivar la economía de pueblos que se van perfilando en pueblos fantasma, son transferidos al Gobierno Nacional y a su club de amigos, los exportadores y los molinos harineros. Los autores intelectuales de este robo, hacen oídos sordos a los reclamos y en vez de buscar una solución al problema, siguen elaborando complicadísimos sistemas de compensaciones, difundidos en giras proselitistas en donde se les entrega a un puñado de productores una pequeña indemnización por el robo al que están siendo sometidos y sin dar respuesta real a esta acuciante situación.


 

Desde CARBAP expresamos que intentar justificar el bloqueo de las exportaciones bajo el argumento de proteger “la mesa de los argentinos” no es más que una falacia harto comprobada. En primer lugar porque la incidencia del precio del trigo en la composición final del pan es ínfima (menos de un 12%) y en segundo lugar porque nunca en la historia de nuestro país fue necesario cerrar las exportaciones para asegurar el consumo interno, porque el abastecimiento siempre ha estado asegurado.


 

Sorprendentemente la única vez que hubo escasez de harina de trigo para el pan -por problemas climáticos- y tuvo que ser reemplazado por pan de centeno y mijo, fue al término del primer gobierno de Juan Domingo Perón, quién en dicha oportunidad prefirió honrar los compromisos externos a cerrar las exportaciones.


 

CARBAP exige una urgente resolución a la dificultad existente para comercializar el trigo a un precio justo y cesar con las promesas de imposible cumplimiento, que sólo son cómplices de este probado saqueo a la producción.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado