"AL PAN, PAN Y AL ROBO, ROBO"

El bloqueo a las exportaciones de trigo sigue golpeando de lleno a los productores rurales, quienes desde el año 2005 vienen sufriendo las consecuencias de una política sectorial injustificada.

"AL PAN, PAN Y AL ROBO, ROBO"

 

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se ve en la necesidad de remarcar que este tipo de “política”, afecta profundamente a los productores trigueros que en buena parte desarrollan su actividad en zonas duramente castigadas por el clima y en donde no existen alternativas productivas; además de imposibilitar al país el ingreso de divisas por exportaciones y de restarle seriedad como País proveedor de alimentos en un mundo demandante de ellos.


 

Se trata, lisa y llanamente, de un robo. Recursos que legítimamente les corresponden a quienes trabajan sus campos, y que deberían quedarse en las comunidades del interior para reactivar la economía de pueblos que se van perfilando en pueblos fantasma, son transferidos al Gobierno Nacional y a su club de amigos, los exportadores y los molinos harineros. Los autores intelectuales de este robo, hacen oídos sordos a los reclamos y en vez de buscar una solución al problema, siguen elaborando complicadísimos sistemas de compensaciones, difundidos en giras proselitistas en donde se les entrega a un puñado de productores una pequeña indemnización por el robo al que están siendo sometidos y sin dar respuesta real a esta acuciante situación.


 

Desde CARBAP expresamos que intentar justificar el bloqueo de las exportaciones bajo el argumento de proteger “la mesa de los argentinos” no es más que una falacia harto comprobada. En primer lugar porque la incidencia del precio del trigo en la composición final del pan es ínfima (menos de un 12%) y en segundo lugar porque nunca en la historia de nuestro país fue necesario cerrar las exportaciones para asegurar el consumo interno, porque el abastecimiento siempre ha estado asegurado.


 

Sorprendentemente la única vez que hubo escasez de harina de trigo para el pan -por problemas climáticos- y tuvo que ser reemplazado por pan de centeno y mijo, fue al término del primer gobierno de Juan Domingo Perón, quién en dicha oportunidad prefirió honrar los compromisos externos a cerrar las exportaciones.


 

CARBAP exige una urgente resolución a la dificultad existente para comercializar el trigo a un precio justo y cesar con las promesas de imposible cumplimiento, que sólo son cómplices de este probado saqueo a la producción.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China