CAMBIO DE TENDENCIA, POR PABLO ADREANI

Las bajas registradas en las materias primas agrícolas en las últimas semanas no se tradujo totalmente a los valores de la mercadería disponible. La soja y el maíz se juegan todas sus fichas en las próximas semanas en Estados Unidos.

CAMBIO DE TENDENCIA, POR PABLO ADREANI

 

Luego de la fuerte corriente bajista registrada en los mercados durante las últimas dos semanas de junio, asistimos ahora a una lenta pero sostenida recuperación en los principales productos agrícolas en Chicago: trigo, soja y maíz. Durante todo junio, el trigo fue el producto que más bajó en el mercado internacional.


 

En efecto, los precios del trigo para el FOB Golfo cayeron 72 dólares por tonelada, mientras que los valores del trigo FOB Puertos Argentinos perdió 45 dólares. En el mercado disponible, la baja fue mucho menor, pues no debemos olvidar que el factor Moreno (por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno) produjo una caída adicional en nuestro mercado que ahora ha servido para amortiguar la fuerte baja en los mercados internacionales.


 

En nuestro mercado, el trigo disponible cayó sólo 10 dólares con respecto a las cotizaciones de principio de junio. Sin embargo, en lo que va de esta semana, la tendencia bajista se revirtió y el trigo disponible cotizaba en el Matba a 170 dólares por tonelada, casi lo mismo que un mes atrás.


 

Maíz. Fue el producto que más descendió en nuestro mercado disponible, mientras el FOB Golfo de maíz estadounidense perdía casi 40 dólares, los precio del maíz FOB Puertos Argentinos caían 27 dólares. Al igual que en el trigo, la baja del disponible no acompañó la fuerte caída en el mercado internacional.


 

El descenso del maíz disponible fue de 18 dólares durante todo junio y la recuperación insinuada a comienzos de esta semana no fue suficiente para compensar la fuerte baja registrada el mes anterior. El disponible cotiza hoy en 160 dólares mientras que hacia principios de junio cotizaba a 180 dólares.


 

El informe del Usda de una mayor superficie de siembra de maíz en los Estados Unidos y una menor caída de las existencias trimestrales fueron los principales factores bajistas que tuvieron impacto directo en Chicago. Y ahora, las subas no han sido suficientes para cambiar el ánimo y la tendencia bajista del mercado durante julio.


 

La buena noticia es que la baja se frenó y comienza una tibia recuperación de los precios. Quedan por delante cuatro semanas claves, pleno verano en los Estados Unidos, cuando el maíz comienza el proceso de floración y polinización, el más crítico desde el punto de vista de necesidades de agua y temperaturas no tan elevadas. Podemos decir entonces que de aquí hasta mediados de agosto, el mercado de Chicago dependerá 100 por ciento de lo que suceda con el clima en las planicies estadounidenses y en el Corn belt (el cinturón maicero de la región Medio Oeste).


 

Soja. Fue la que menos bajó, con una caída de 32 dólares por tonelada en el FOB Golfo mientras que el FOB Puertos Argentinos apenas tuvo una baja de cinco dólares. Mientras que la soja disponible caía solamente ocho dólares, para llegar a cotizar hoy a 309 dólares. En este caso el principal factor que está influyendo en el mercado es la demanda de China y, en el caso interno, la necesidad de algunas aceiteras de cubrir compromisos de venta y planes de molienda.


 

Pensamos que esta fuerte baja registrada en junio no es un cambio de tendencia, sino una corrección bajista de las curvas alcistas que venían dominando el mercado. Podemos decir que los precios han llegado a un piso, en especial en trigo y maíz, mientras que la soja sufre una alta dependencia de China que en algún momento puede resultar muy perjudicial para el mercado.


 

Al igual que el maíz, la soja se juega todas sus fichas en las próximas semanas, es decir, pleno verano en el hemisferio norte. Seguiremos asistiendo a mercados muy volátiles, con fuertes subas ante pronósticos de clima seco y caluroso y adicionales bajas si las condiciones son ideales para la floración y polinización de los cultivos. El mercado queda a merced del clima durante este mes y parte de agosto.


 

Fuente: La Voz del Interior, Agrostio.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos