INTERVENCIÓN OFICIAL Y PROBLEMAS CLIMÁTICOS: EL COMBO QUE HIZO CAER LA SIEMBRA DE TRIGO

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que esperaba un área del cereal 2011/12 de 4,95 M/ha a nivel nacional, ajustó la previsión a 4,70 M/ha.

INTERVENCIÓN OFICIAL Y PROBLEMAS CLIMÁTICOS: EL COMBO QUE HIZO CAER LA SIEMBRA DE TRIGO

 

Finalmente los problemas en la comercialización junto con algunas demoras en las siembras por problemas climáticos determinaron que los productores locales decidieran no sembrar trigo o bien optar por cultivos de invierno alternativos.


 

Así legumbres, colza, cebada cervecera y la predisposición por esperar y realizar cultivos de cosecha gruesa ocasionaron una reducción en la siembra del cereal respecto de las proyecciones iniciales ubicándola ahora y transitoriamente en 4,7 millones, sin cambios respecto a la extensión cultivada en la campaña pasada”, dijo hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal (hasta la semana pasada se proyectaban 4,95 M/ha).


 

Con las coberturas próximas a finalizar o ya concluidas en el centro-norte de la región triguera, con excepción del NEA, los recortes en la implantación en el norte y este de Córdoba, en las provincias del NOA, Entre Ríos, en el sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires impactan sobre la proyección de siembra nacional. Los aumentos previstos en La Pampa y en el oeste y sudoeste de Buenos Aires no llegaría a compensar las reducciones de las zonas descriptas”, apuntó el informe.


 

Debe consignarse también que en la cuenca triguera del sudeste bonaerense (Mar y Sierras y Tres Arroyos y partidos aledaños), la tendencia es a reducir las coberturas, cuya magnitud aún no se precisa con exactitud dado que la ventana de siembra todavía es relativamente amplia”, advirtió.


 

A nivel nacional ya se habrían sembrado 3,10 millones de hectáreas que equivalen al 66,8% de la nueva proyección de siembra, “sujeta siempre a lo que suceda en el sur bonaerense, donde las coberturas se interrumpen por frecuentes lluvias y severas heladas caídas durante los últimos días”, alertó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos