INTERVENCIÓN OFICIAL Y PROBLEMAS CLIMÁTICOS: EL COMBO QUE HIZO CAER LA SIEMBRA DE TRIGO

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que esperaba un área del cereal 2011/12 de 4,95 M/ha a nivel nacional, ajustó la previsión a 4,70 M/ha.

INTERVENCIÓN OFICIAL Y PROBLEMAS CLIMÁTICOS: EL COMBO QUE HIZO CAER LA SIEMBRA DE TRIGO

 

Finalmente los problemas en la comercialización junto con algunas demoras en las siembras por problemas climáticos determinaron que los productores locales decidieran no sembrar trigo o bien optar por cultivos de invierno alternativos.


 

Así legumbres, colza, cebada cervecera y la predisposición por esperar y realizar cultivos de cosecha gruesa ocasionaron una reducción en la siembra del cereal respecto de las proyecciones iniciales ubicándola ahora y transitoriamente en 4,7 millones, sin cambios respecto a la extensión cultivada en la campaña pasada”, dijo hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal (hasta la semana pasada se proyectaban 4,95 M/ha).


 

Con las coberturas próximas a finalizar o ya concluidas en el centro-norte de la región triguera, con excepción del NEA, los recortes en la implantación en el norte y este de Córdoba, en las provincias del NOA, Entre Ríos, en el sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires impactan sobre la proyección de siembra nacional. Los aumentos previstos en La Pampa y en el oeste y sudoeste de Buenos Aires no llegaría a compensar las reducciones de las zonas descriptas”, apuntó el informe.


 

Debe consignarse también que en la cuenca triguera del sudeste bonaerense (Mar y Sierras y Tres Arroyos y partidos aledaños), la tendencia es a reducir las coberturas, cuya magnitud aún no se precisa con exactitud dado que la ventana de siembra todavía es relativamente amplia”, advirtió.


 

A nivel nacional ya se habrían sembrado 3,10 millones de hectáreas que equivalen al 66,8% de la nueva proyección de siembra, “sujeta siempre a lo que suceda en el sur bonaerense, donde las coberturas se interrumpen por frecuentes lluvias y severas heladas caídas durante los últimos días”, alertó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China