INTERVENCIÓN OFICIAL Y PROBLEMAS CLIMÁTICOS: EL COMBO QUE HIZO CAER LA SIEMBRA DE TRIGO

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que esperaba un área del cereal 2011/12 de 4,95 M/ha a nivel nacional, ajustó la previsión a 4,70 M/ha.

INTERVENCIÓN OFICIAL Y PROBLEMAS CLIMÁTICOS: EL COMBO QUE HIZO CAER LA SIEMBRA DE TRIGO

 

Finalmente los problemas en la comercialización junto con algunas demoras en las siembras por problemas climáticos determinaron que los productores locales decidieran no sembrar trigo o bien optar por cultivos de invierno alternativos.


 

Así legumbres, colza, cebada cervecera y la predisposición por esperar y realizar cultivos de cosecha gruesa ocasionaron una reducción en la siembra del cereal respecto de las proyecciones iniciales ubicándola ahora y transitoriamente en 4,7 millones, sin cambios respecto a la extensión cultivada en la campaña pasada”, dijo hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal (hasta la semana pasada se proyectaban 4,95 M/ha).


 

Con las coberturas próximas a finalizar o ya concluidas en el centro-norte de la región triguera, con excepción del NEA, los recortes en la implantación en el norte y este de Córdoba, en las provincias del NOA, Entre Ríos, en el sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires impactan sobre la proyección de siembra nacional. Los aumentos previstos en La Pampa y en el oeste y sudoeste de Buenos Aires no llegaría a compensar las reducciones de las zonas descriptas”, apuntó el informe.


 

Debe consignarse también que en la cuenca triguera del sudeste bonaerense (Mar y Sierras y Tres Arroyos y partidos aledaños), la tendencia es a reducir las coberturas, cuya magnitud aún no se precisa con exactitud dado que la ventana de siembra todavía es relativamente amplia”, advirtió.


 

A nivel nacional ya se habrían sembrado 3,10 millones de hectáreas que equivalen al 66,8% de la nueva proyección de siembra, “sujeta siempre a lo que suceda en el sur bonaerense, donde las coberturas se interrumpen por frecuentes lluvias y severas heladas caídas durante los últimos días”, alertó el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado