Persiste la preocupación de los productores cañeros por la ley de biocobustibles

Pese a que el Gobierno nacional prorrogó el lunes último la ley de promoción de biocombustibles que estaba a punto de vencer, para los productores cañeros de Jujuy la incertidumbre continúa. Se estima que el proceso afectó al precio del azúcar y si no avanza la renovación o la nueva ley, los productores de caña tendrán un mayor impacto y habría consecuencias para el consumidor de azúcar y de combustibles.

Persiste la preocupación de los productores cañeros por la ley de biocobustibles

Guillermo Berardi, productor cañero de Juuy, recordó que la Ley de Régimen de Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles establecido por la Ley 26.093, que data de 15 años, fue prorrogada por el Presidente en sucesivas ocasiones y preveía que se podía llegar a un corte de nafta de hasta un 25% de alcohol y en biodiésel hasta el 20%, pero hasta la actualidad llegó a un 10 y 12% respectivamente.

“Se vencía la ley, se tenía que prorrogar y el Senado de la Nación la prorroga por unanimidad y después entra en Diputados y ahí se frenó. Sabemos que se frenó por el lobby de las petroleras que siempre tuvieron un cuestionamiento que nunca quisieron vender un porcentaje alto de combustible en sus surtidores de algo que no producen ellos”, precisó, en declaraciones publicadas por el Tribuno de Jujuy

Planteó que este proceso que devino en la prórroga y el lobby de los sectores generó incertidumbre y trajo aparejado que cayera el precio del azúcar.

“El mercado prevé que un 30% de la caña de azúcar que se muele va para alcohol. Si no se prorroga la Ley de Biocombustibles esa caña va a sobrar o va a terminar siendo azúcar, y si es así va a haber una sobreoferta del azúcar, que es un mercado limitado y ya los precios venían bajando”, explicó.

Recordó que el sector ya venía de una crisis de 7 u 8 años con respecto al precio del azúcar, con el que aseguró que nunca se alcanzó a la inflación. En 2020 la bolsa de 50 kilos llegó a 2.000 pesos mientras en la actualidad está a 1.550, a 1.600 pesos.

 “Creemos que si no se prorroga o no sale una buena ley, ese precio puede llegar a caer a mucho menos de 1.000 pesos. La paradoja que siempre se da en este país, a nosotros los productores nos están pagando muchísimo menos la bolsa de azúcar, pero vemos que el consumidor sigue pagando una fortuna en las góndolas”, aseguró Berardi.

Planteó que de ser así el impacto recaería en el sector cañero del NOA. Es que entre Salta y Jujuy suman aproximadamente 200 cañeros independientes, que para la época de zafra supone alrededor de 20 mil personas trabajando; y si se suma a Tucumán que tiene 8.000 cañeros independientes, la mayoría pequeños productores.

Explicó que el 65 a 70 % de la caña que se produce en la región es de los ingenios y entre el 30 y 35% de los cañeros. “Si ya estamos sabiendo que va a sobrar un 30% de caña, nosotros estamos seguros de que la caña que sobra va a ser la nuestra, porque los ingenios van a moler su caña, o sea que lo que los más perjudicados serían los productores, y como siempre el eslabón se corta por lo más débil”, advirtió.

Berardi, planteó que eso generará que desaliente a los productores y que abandonen las plantaciones que podría generar que el próximo año en lugar de haber sobreoferta falte azúcar y aumente el precio, perjudicando a los consumidores por el alto precio y a los productores.

“Si el año que viene no hay producción de alcohol para el corte y los petroleros venden el 100% de nafta pura, ellos van a tener que importar combustible y eso va a salir más caro que el alcohol y el biocombustible, y los perjudicados somos los consumidores”, afirmó.

En el caso del maíz, amplió los productores pueden cambiar de cultivo, pero en caña son altas las  inversiones y, el cultivo tiene una vida útil de una vida útil de 7 a 10 años y no es fácil renovar el cañaveral

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral