“NO RESPETAR AL MERCADO ES UN ERROR CON ESTE NIVEL DE PRECIOS”

Para el analista, en soja "hay que tomar coberturas flexibles" y para trigo y maíz "animarse a operar por Chicago para vender a mejor precio".

“NO RESPETAR AL MERCADO ES UN ERROR CON ESTE NIVEL DE PRECIOS”

 

Enrique Erize, vicepresidente de la consultora Novitas, es uno de los principales analistas del mercado de granos del país y disertó recientemente en Rosario en el marco de los ciclos de charlas organizados por la consultora Sema.


 

A la hora de analizar las perspectivas del mercado nacional de soja, se mostró sorprendido con la actitud de los productores “porque con estos niveles de precios, que a diferencia del trigo y el maíz están FOB en el mismo nivel que Brasil y Chicago por ser un mercado menos intervenido, sólo está vendido el 50% de la soja”


 

Según Erize, “el productor se equivoca si piensa que la soja nunca va a bajar” y que esa presunción lo lleva generalmente a terminar vendiendo sin haber aprovechado los picos.


 

Es cierto, los productores ven lo que está pasando y vienen y te dicen que al final la soja nunca baja, que es mejor seguir esperando. Es más, el productor piensa que en el 2008 no pudo aprovechar el pico por el conflicto por las retenciones móviles. Todo lo contrario, seguro que por seguir esperando se comían la curva. Hay que respetar la esencia de los mercados, más a estos precios”, sostuvo.


 

A la hora de las sugerencias para la soja, recomendó “coberturas con flexibilidad” y “tomar posiciones en mercados a término”. Erize aclaró: “No estoy diciendo que vendan ahora la soja. Estoy diciendo que, a este nivel de precios, conviene ir tomen posición en los mercados de futuro para cubrirse de las bajas; cubrir dejando la puerta abierta; cubrir sin enyesarte”.


 

Y a la hora de sugerir rumbos de acción para trigo y maíz, señaló que es necesario profesionalizar la ingeniería comercial y apostó a Chicago para sortear la intervención del mercado nacional que deprime los precios. “Los productores tienen que hacer como hacen los exportadores: tenemos que vender por Chicago porque allí conseguimos mejores precios”, recomendó el analista.


 

Erize insistió con que es necesario que los productores se animen a entrar a los mercados de futuro argentinos para la soja y a Chicago para trigo y maíz. “Es cierto que se necesita inversión en garantía y avales para Chicago, pero así como los productores se juntan en un pool de siembra o para hacer una millonaria inversión inmobiliaria, deben hacerlo para afrontar los gastos de estar en Chicago; deben abandonar la comodidad y afrontar que están en un negocio global”, dijo.


 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China