POR UNA JUGADA DE MORENO LA INDUSTRIA DE BIODIESEL TRANSFIRIÓ 30 M/U$S A LAS PETROLERAS

Entre los meses de enero y abril de 2011 el gobierno interrumpió la publicación del precio oficial del biocombustible y las empresas del sector debieron facturar las ventas realizadas en el mercado interno con precios atrasados de diciembre de 2010.

POR UNA JUGADA DE MORENO LA INDUSTRIA DE BIODIESEL TRANSFIRIÓ 30 M/U$S A LAS PETROLERAS

 

La Secretaría de Energía sigue sin publicar los precios oficiales del biodiesel correspondientes al primer cuatrimestre de 2011. Esto hizo que las industrias de biodiesel que comercializan el biocombustible en el mercado interno transfieran unos 30 millones de dólares a las compañías petroleras (las cuales, en teoría, deberían estar empleando el biodiesel para mezclarlo en un 7% con gasoil).


 

Durante la mayor parte de 2010 –cuando comenzó a regir el cupo interno de biodiesel– la Secretaría de Energía fijo un precio oficial del biocombustibles superior al valor FOB promedio con el propósito de estimular el crecimiento del sector (que se considera estratégico para agregar valor a la cadena de la soja y ahorrar divisas por reducción de importaciones de combustibles).


 

Sin embargo, entre enero y abril de este año, por una orden directa del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, la Secretaría de Energía interrumpió la publicación del precio oficial del biodiesel, con lo cual las empresas productoras de biodiesel que participan del cupo interno debieron, “bajo protesto”, facturar con el valor publicado en diciembre de 2010 las ventas realizadas durante ese período.


 

En el sector esperan que en algún momento la Secretaría de Energía publique finalmente los valores oficiales correspondientes al primer cuatrimestre de 2011. El hecho es que, si se considera que entre enero y abril debieron publicarse precios oficiales al menos iguales al valor FOB promedio, entonces con la jugada de Moreno las fábricas de biodiesel transfirieron unos 30 millones de dólares a las compañías petroleras (ver gráfico adjunto).


 

Parte del cupo interno de biodiesel está en manos de grandes industrias nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Pero otra parte significativa fue asignada a Pymes que no están en condiciones de financiar a grandes compañías petroleras (el listado puede verse en las resoluciones 7/10, 554/10 y 1674/10 de la Secretaría de Energía).


 

En febrero del año pasado el gobierno nacional instrumentó –por medio resolución 7/10 de la Secretaría de Energía– la distribución de un cupo de 859.820 toneladas de biodiesel entre 19 empresas elaboradoras del biocombustible para poder cumplir con el corte obligatorio del 5% en gasoil dispuesto por la Ley 26.093. A mediados de julio pasado comenzó a regir la ampliación del corte obligatorio al 7% (para lo cual se sumaron cuatro empresas más). De esta manera, el cupo anual interno quedó establecido en 1,072 millones de toneladas.


 

En lo que va del presente año la principal compañía petrolera argentina, YPF, no está cortando biodiesel al 7%, sino que lo está haciendo al 5%.


 

La resolución 7/10 establece que el precio que reciben las empresas elaboradoras de biodiesel que comercializan el producto en el marco del cupo interno debe ser fijado mensualmente por la Secretaría de Energía de la Nación (a partir de la aplicación de una fórmula que considera las variaciones de precios registradas por el aceite de soja). En lo que va del presente mes de julio la Secretaría de Energía aún no publicó el precio oficial correspondiente a dicho mes.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos