POR UNA JUGADA DE MORENO LA INDUSTRIA DE BIODIESEL TRANSFIRIÓ 30 M/U$S A LAS PETROLERAS

Entre los meses de enero y abril de 2011 el gobierno interrumpió la publicación del precio oficial del biocombustible y las empresas del sector debieron facturar las ventas realizadas en el mercado interno con precios atrasados de diciembre de 2010.

POR UNA JUGADA DE MORENO LA INDUSTRIA DE BIODIESEL TRANSFIRIÓ 30 M/U$S A LAS PETROLERAS

 

La Secretaría de Energía sigue sin publicar los precios oficiales del biodiesel correspondientes al primer cuatrimestre de 2011. Esto hizo que las industrias de biodiesel que comercializan el biocombustible en el mercado interno transfieran unos 30 millones de dólares a las compañías petroleras (las cuales, en teoría, deberían estar empleando el biodiesel para mezclarlo en un 7% con gasoil).


 

Durante la mayor parte de 2010 –cuando comenzó a regir el cupo interno de biodiesel– la Secretaría de Energía fijo un precio oficial del biocombustibles superior al valor FOB promedio con el propósito de estimular el crecimiento del sector (que se considera estratégico para agregar valor a la cadena de la soja y ahorrar divisas por reducción de importaciones de combustibles).


 

Sin embargo, entre enero y abril de este año, por una orden directa del secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, la Secretaría de Energía interrumpió la publicación del precio oficial del biodiesel, con lo cual las empresas productoras de biodiesel que participan del cupo interno debieron, “bajo protesto”, facturar con el valor publicado en diciembre de 2010 las ventas realizadas durante ese período.


 

En el sector esperan que en algún momento la Secretaría de Energía publique finalmente los valores oficiales correspondientes al primer cuatrimestre de 2011. El hecho es que, si se considera que entre enero y abril debieron publicarse precios oficiales al menos iguales al valor FOB promedio, entonces con la jugada de Moreno las fábricas de biodiesel transfirieron unos 30 millones de dólares a las compañías petroleras (ver gráfico adjunto).


 

Parte del cupo interno de biodiesel está en manos de grandes industrias nucleadas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Pero otra parte significativa fue asignada a Pymes que no están en condiciones de financiar a grandes compañías petroleras (el listado puede verse en las resoluciones 7/10, 554/10 y 1674/10 de la Secretaría de Energía).


 

En febrero del año pasado el gobierno nacional instrumentó –por medio resolución 7/10 de la Secretaría de Energía– la distribución de un cupo de 859.820 toneladas de biodiesel entre 19 empresas elaboradoras del biocombustible para poder cumplir con el corte obligatorio del 5% en gasoil dispuesto por la Ley 26.093. A mediados de julio pasado comenzó a regir la ampliación del corte obligatorio al 7% (para lo cual se sumaron cuatro empresas más). De esta manera, el cupo anual interno quedó establecido en 1,072 millones de toneladas.


 

En lo que va del presente año la principal compañía petrolera argentina, YPF, no está cortando biodiesel al 7%, sino que lo está haciendo al 5%.


 

La resolución 7/10 establece que el precio que reciben las empresas elaboradoras de biodiesel que comercializan el producto en el marco del cupo interno debe ser fijado mensualmente por la Secretaría de Energía de la Nación (a partir de la aplicación de una fórmula que considera las variaciones de precios registradas por el aceite de soja). En lo que va del presente mes de julio la Secretaría de Energía aún no publicó el precio oficial correspondiente a dicho mes.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado