NACIÓN Y TAMBEROS DISCUTEN CARA A CARA

Los productores de leche de la región se encontrarán hoy, a las 10, con el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, en la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para analizar la situación del sector. Más tarde, a las 19.30, los tamberos realizarán una asamblea en la Sociedad Rural de Rafaela donde se expondrá lo abordado con Videla para analizar el camino a seguir.

NACIÓN Y TAMBEROS DISCUTEN CARA A CARA

 

Los productores de leche de la región se encontrarán hoy, a las 10, con el subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, en la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para analizar la situación del sector. Los tamberos esperan llevarse de esta reunión "soluciones concretas" para lograr que la industria no baje el precio del litro de leche fluida que actualmente paga a los productores porque -aseguran- que "ya están trabajando al costo y no pueden enfrentar una disminución de este tipo".

Más tarde, a las 19.30, los tamberos realizarán una asamblea en la Sociedad Rural de Rafaela donde se expondrá lo abordado con Videla para analizar el camino a seguir.


 

En los últimos dos meses se multiplicaron las asambleas y protestas de los productores lecheros santafesinos y cordobeses, que se declararon en estado de alerta y reclaman la urgente recomposición del precio que cobran por litro de leche. Los productores reciben actualmente de la industria alrededor de 1,50 peso por litro.


 

El productor Daniel Oggero, de la comisión de lechería de Federación Agraria Argentina, denunció que la mayoría de las industrias ya bajó el precio que paga a los tamberos entre 3 y 4 centavos. "Antes era un rumor, pero las bajas de precios ya comenzaron y el productor es el perjudicado como también el consumidor porque el señor (secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno autorizó una suba del 6 por ciento en góndola. El 8 de junio la Subsecretaría emitió un comunicado de que se respetarían los precios por dos meses y en menos de un mes ya se está incumpliendo", indicó Oggero.


 

Además, el tambero consideró que de la reunión con Videla "tienen que surgir soluciones" porque hace dos meses que las están pidiendo. "Las autoridades tienen la llave para destrabar este conflicto. El Estado debe dejar de estar ausente y hacer que se transparente la cadena si no vamos a ir a un conflicto inevitablemente", señaló el productor.


 

Oggero recordó que en junio del año pasado el litro de leche se pagó a 1,42 peso y un año después, en junio de 2011, se paga a 1,47 por ciento. "Sólo tuvimos un aumento de entre un 3 y 4 por ciento y la inflación es del 30 por ciento es imposible producir así", apuntó.


 

Los productores lecheros frenaron medidas de fuerza -iniciadas el mes pasado cuando la industria amenazó con bajar el precio de la leche cruda- a la espera justamente de una reunión con el subsecretario de Lechería de la Nación. A fines del mes pasado los productores realizaron una protesta frente a la ex Nestlé en la localidad cordobesa de Villa María para reclamar la recomposición del precio que les pagan las industrias por el litro de leche cruda y a mediados de junio los tamberos de la cuenca santafesina se movilizaron a la planta de la empresa Sancor, en Sunchales, por el mismo motivo.


 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos