LAS EXPORTACIONES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA CAYERON 4,3%

El valor de los envíos entre enero y mayo alcanzó los 118,3 millones de dólares. La merma es de 5,3 millones de dólares respecto de 2010.

LAS EXPORTACIONES DE MAQUINARIA AGRÍCOLA CAYERON 4,3%

 

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de maquinarias agrícolas alcanzaron un volumen de 118,3 millones de dólares, 4,3 por ciento menos en relación con igual período del año 2010, cuando se facturaron 123,6 millones de dólares, según un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).


 

A pesar de la leve caída a nivel sectorial, las ventas al exterior de pulverizadoras crecieron 24,3 por ciento, por un valor de 21,5 millones de dólares. Esta performance compensó la fuerte caída de las cosechadoras que, con sólo 6,1 millones de dólares, se desplomaron un 62,9 por ciento. Los tractores, por su parte, descendieron 68,5 por ciento con 3,7 millones de dólares. “En esta evolución jugó un papel importante la recuperación de la demanda interna, frente a una capacidad todavía limitada”, sostiene el informe de la consultora económica.


 

En destino de las exportaciones se verificaron cambios de importancia respecto de iguales meses de 2010. Uruguay pasó a encabezar el lote de compradores, con 21,8 por ciento del total, en tanto que Brasil ocupó el segundo lugar, con el 15,4 por ciento, mientras que el anterior líder, Venezuela, quedó relegado al tercer lugar, con solo el 11,9 por ciento, casi la tercera parte de su participación en igual periodo del pasado año.


 

Ingresos en crecimiento. Por su parte, las importaciones de maquinaria agrícola sumaron, en los primeros cinco meses del año, 573,6 millones de dólares, con un fuerte incremento del 56 por ciento con relación al monto importado en iguales meses del año pasado. La suba interanual en las importaciones, de 205,8 millones de dólares, está fundada en el crecimiento de los principales equipos: tractores (de todos los tipos), 37,1 por ciento; trilladoras, 56,4 por ciento; cabezales, 55,9 por ciento; y pulverizadoras, 11,2 por ciento. En el caso de las cosechadoras, los valores importados subieron 140,2 por ciento.


 

A pesar de estos incrementos, los valores importados son 4,4 por ciento inferiores a los registrados en iguales meses de 2008, año que puede ser considerado como normal, por lo que, para la consultora, se debe descartar una “avalancha importadora en el sector.


 

Brasil sigue siendo el principal origen de los equipos que ingresan al país, con una participación de 48 por ciento.


 

Fuente: La Voz del Interior, FyO.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado