Argentina ya tiene sus primeros campos con Algodón certificado

Esta iniciativa fue creada por dos instituciones conformadas por productores agropecuarios: AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) y AAPA (Asociación Argentina de Productores Algodoneros).

Argentina ya tiene sus primeros campos con Algodón certificado

El protocolo de certificación apunta a mejorar el sistema productivo, lo que impacta de manera directa en toda la cadena del algodón. Trabaja en 7 grandes ejes temáticos:

• Uso responsable y conservación de los recursos hídricos
• No remoción y presencia de cobertura
• Prácticas ambientales Sustentables
• Gestión integral de plagas
• Calidad de la fibra
• Prácticas Laborales Sustentables
• Vínculo con la comunidad

Las empresas certificadas, al implementar el sello de ARA,  introducen un sistema de mejora continua cuyo objetivo es eficientizar los procesos de toda la empresa bajo una mirada sistémica e integrada, apuntando a obtener indicadores de gestión en el plano ambiental, social y productivo.

La certificación es auditada por entes certificadores de carácter internacional que abalan el trabajo realizado por cada empresa para lograr los requisitos enunciados por la certificación.

Algodón Responsable Argentino (ARA) busca la homologación en un futuro cercano con BCI (Better Cotton Initiative) una iniciativa internacional que nuclea más del 30% de la producción mundial de algodón y se enfoca en el consumidor, traccionado por empresas del sector textil y exportadores.

Este salto de calidad permitirá a la Argentina posicionar sus producciones a nivel mundial, en un contexto de alta presión por parte de los consumidores y el público en general.

Anibal Moschen Hnos SA es una empresa familiar que logró ser la primera empresa certificada bajo ARA.

La empresa gestiona unas 80.000 has agrícolas y ganaderas principalmente en campos de Santiago del Estero.

De ese total, se producen cerca de 20.000 has de algodón todas las campañas, lo que lo posiciona como el mayor productor de algodón de Argentina, comercializando su producción a Textiles del Mercado Interno y también a Grandes Exportadores 

 

Fuente: Aapresid

Volver

Otras Novedades

26/06/2025

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

26/06/2025

Horas decisivas el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agro

26/06/2025

Me costó US$56.000 llega una invasión china con tractores que valen la mitad

26/06/2025

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

26/06/2025

Insumos estratégicos advierten que la Argentina es, en promedio, más cara en dólares que Brasil, Uruguay, Paraguay y EE.UU.

26/06/2025

Gente que va para adelante. A partir de agosto Brasil tendrá un corte obligatorio del 30% en bioetanol y del 15% en biodiésel

25/06/2025

Retenciones. Apuran un decreto, no incluiría un pedido, y productores de la Rural le dicen al Gobierno. No cumplió su compromiso

25/06/2025

Revolución silenciosa la receta de Brasil para transformar su agricultura frente al cambio climático

25/06/2025

Administración fraudulenta un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millón

25/06/2025

Muy angustiada el conflicto de la pyme bloqueada llegó al Consejo de la Magistratura