PARO AFECTA LA HACIENDA Y LA VENTA DE GRANOS

El paro que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lleva a cabo desde el lunes -que debería terminar hoy, pero amenaza con extenderse- no sólo afecta el ingreso de animales a Liniers, sino que también se siente en los puertos, ya que no se pueden exportar granos porque el organismo oficial es el encargado de entregar los certificados de calidad de los commodities agrícolas.

PARO AFECTA LA HACIENDA Y LA VENTA DE GRANOS

 

Desde el lunes a la 0, cuando comenzó la medida de fuerza por 72 horas, hay alrededor de 40 barcos esperando en distintos puertos del país para cargar granos.


 

«La situación es preocupante, porque el SENASA no sólo certifica la sanidad animal, sino también la vegetal y con este paro no se están entregando los certificados fitosanitarios que son los que permiten exportar granos. Por eso tenemos una gran expectativa de que esto se resuelva hoy mismo», explicó ayer a este diario el gerente general de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Alberto Ramírez.


 

Bajo la consigna «por mejores condiciones laborales, por una carrera que mejore el nivel de servicio sanitario, por estabilidad laboral, por un SENASA al servicio del pueblo y de la soberanía alimentaria. Basta de grupos sushi en el Estado nacional», la Junta Interna de Delegados de ATE-SENASA Capital Federal convocó a un paro que terminaría hoy, aunque desde algunos sectores aseguran que podría extenderse si el sindicato no logra una respuesta favorable.


 

Los trabajadores del organismo estatal aseguran que «el malestar se ve también incrementado en el sector de profesionales ante la falta de las mesas de trabajo con el estado empleador para jerarquizar la carrera y por la desesperación de un sector del Ejecutivo nacional por avanzar sobre el servicio sanitario para manejar la recaudación a favor de unos pocos que pretenden sueldos de más de $ 10.000, tal como sucede en Aerolíneas Argentinas, por sobre las y los trabajadores, de los cuales más de la mitad se encuentra sin estabilidad laboral y con sueldos tres veces menores».


 

Anoche, al cierre de esta edición, desde el Mercado de Hacienda de Liniers informaron a Ámbito Financiero que para hoy se esperan 5.000 animales, cuando en promedio ingresan entre 8.000 y 9.000.


 

Fuente: Soledad Ricca, Ámbito Financiero; FyO.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado