Los ganaderos optarían por reducir la inversión tras el cierre de exportaciones

Es la principal sensación que dejó primer Outlook Ganadero CREA del año. El sector ganadero recorta sus expectativas y produciría una menor cantidad de animales. La reciente decisión del gobierno de Alberto Fernández de cerrar las exportaciones, pese a que se anunció que sólo sería por un mes, ya comienza a sembrar dudas entre los productores ganaderos, por las incertidumbres que asechan a los próximos pasos en el negocio.

Los ganaderos optarían por reducir la inversión tras el cierre de exportaciones

Si bien es cierto que en el último año y medio se observo un período en el que se detecta una mayor retención de vientres, las dudas asoman. Pero la sensación que dejó el Primer Outlook Ganadero CREA 2021.

José Lizzi, líder de la Comisión de Ganadería de CREA haciendo referencia a la liquidación generalizada de vacunos como consecuencia de la intervención del mercado cárnico instrumentada a partir de 2006, alertó que:”Venimos perdiendo novillos en la última década y este año se espera que siga cayendo la cantidad de animales que integran esa categoría”.

“La intervención del mercado de exportación, lejos de promover una caída del precio de la carne vacuna, generará una destrucción de riqueza que afectará a trabajadores y consumidores argentinos”.

En el encuentro virtual apareció otro aspecto interesante que, pese a la reducción del stock bovino promovida por las mejoras productivas logradas en el sector ganadero permitieron a partir de 2016 impulsar “de la mano de la creciente demanda china” el crecimiento de la cantidad de participantes en el sector frigorífico, “lo que contribuyó a generar una gran cantidad de empleos directos e indirectos en muchas regiones argentinas”, se destacó en la jornada.

Presente y futuro del negocio ganadero

“Lamentablemente, las señales presentes van a promover una desinversión en el sector ganadero, que en el mediano plazo tenderá a producir una menor cantidad de animales que, además, tardarán una mayor cantidad de tiempo en terminarse”, proyectó Lizzi.

El técnico CREA, en ese sentido, aseguró que debido a las características actuales del mercado de ganados y carnes, que “son sustancialmente diferentes a las que caracterizaron a los a los últimos quince años, un cierre de exportaciones no tendría impacto en los precios minoristas de carne vacuna, aunque sí en las decisiones de inversión de los empresarios ganaderos, que son las que condicionarán la disponibilidad de hacienda para los próximos años”.

Quince años atrás la proporción de cortes congelados de bajo valor “obtenidos fundamentalmente de vacas de descarte provenientes de rodeos de cría y lecheros” era muy inferior a la actual, dado que la demanda rusa de ese producto comprendía un 30% de las exportaciones totales, mientras que en el presente China representa más de la mitad de los embarques cárnicos realizados por la Argentina.

“Por ese motivo, la intervención realizada este año por el gobierno nacional produjo una caída considerable en los valores de la vaca y eso tiene una incidencia directa en los planteos de cría bovina y también en los tambos”, afirmó Lizzi.

“El cierre de exportaciones es una medida equivocada que va a generar muchos perdedores, entre los cuales estarán los consumidores argentinos”, indicó por su parte Paula Campero, presidente de la Comisión de Ganadería de CREA.

La empresaria señaló que en la actual coyuntura todos los integrantes del sector ?desde los productores hasta los trabajadores y los industriales? deberían trabajar coordinamos para promover el bien común

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio

27/05/2025

Se te ríen en la cara la desesperación de un productor que en cinco meses sufrió el robo de ganado por más de $20 millones

27/05/2025

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

26/05/2025

Cuello de botella los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosecha

26/05/2025

Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generaliza

26/05/2025

Crece cada vez más cuál es y cómo se controla una enfermedad que genera graves perjuicios en bovinos

26/05/2025

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea