Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones

Las exportaciones de carne vacuna bajaron en mayo pasado casi un 35% por efecto del cepo que dispuso el presidente Alberto Fernández para las ventas al exterior. Según un relevamiento de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el mes pasado se colocaron en el exterior 45.200 toneladas res con hueso. Para comparar, en abril se habían despachado 69.500 toneladas res con hueso.

Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones

“Estimamos eso a partir de encuestas que hicimos a los exportadores. Es un 65% de lo que tenían producido para exportar y con la declaración jurada aprobada”, señaló a LA NACION Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

En abril último las exportaciones dejaron ingresos por US$203,7 millones, con un precio promedio de 2931 dólares la tonelada. En este contexto, considerando ese promedio, en mayo pasado con el recorte de las ventas al exterior a 45.200 toneladas se habría vendido por unos 132,4 millones de dólares.

En pocos días, por el cepo anunciado el 17 de mayo y oficializado el 20 del mes pasado se perdieron ingresos por US$71,3 millones.

Según Schiariti, los exportadores están esperando una definición sobre el futuro de los negocios con mercadería ya lista para vender. “Están con la mercadería envasada, preparada, con ticket”, dijo.

“Hay mucha incertidumbre; cuando se vuelva a exportar, a China -el principal comprador- te van a querer sacar 300 dólares en el valor de la tonelada”, apuntó.

El cierre de las ventas al exterior, como reflejó Ciccra, cortó una muy buena performance en las ventas al exterior. Basta el ejemplo de lo que pasaba hasta abril.

“Fue el mejor abril de la historia”, dijo la cámara frigorífica. “En términos interanuales se registró un crecimiento de 8,4%. En abril, 8 kilos de cada 10 kilos exportados fueron enviados a China, país que explicó casi la mitad del crecimiento del volumen exportado por los frigoríficos argentinos en comparación con abril de 2020”, precisó.

En tanto, en el primer cuatrimestre, enero-abril, las ventas al exterior sumaron 278.600 toneladas res con hueso, 20% por encima de enero-abril de 2020 y un nuevo récord para esa época.

Para Ciccra, el cierre de las exportaciones trajo “pérdida de horas trabajadas, básicamente por la industria exportadora, dado que la mayoría de los establecimientos anticiparon vacaciones, suspendieron con garantía horaria y terminaron los contratos con el personal contratado”.

La cámara recordó que toda la cadena de la carne tiene 422.300 empleos directos. Llamó a no repetir la experiencia del anterior cierre de exportaciones e intervención en la carne desde 2006 que llevó a la pérdida, según Ciccra, de 19.800 puestos de trabajo.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión