Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones

Las exportaciones de carne vacuna bajaron en mayo pasado casi un 35% por efecto del cepo que dispuso el presidente Alberto Fernández para las ventas al exterior. Según un relevamiento de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el mes pasado se colocaron en el exterior 45.200 toneladas res con hueso. Para comparar, en abril se habían despachado 69.500 toneladas res con hueso.

Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones

“Estimamos eso a partir de encuestas que hicimos a los exportadores. Es un 65% de lo que tenían producido para exportar y con la declaración jurada aprobada”, señaló a LA NACION Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

En abril último las exportaciones dejaron ingresos por US$203,7 millones, con un precio promedio de 2931 dólares la tonelada. En este contexto, considerando ese promedio, en mayo pasado con el recorte de las ventas al exterior a 45.200 toneladas se habría vendido por unos 132,4 millones de dólares.

En pocos días, por el cepo anunciado el 17 de mayo y oficializado el 20 del mes pasado se perdieron ingresos por US$71,3 millones.

Según Schiariti, los exportadores están esperando una definición sobre el futuro de los negocios con mercadería ya lista para vender. “Están con la mercadería envasada, preparada, con ticket”, dijo.

“Hay mucha incertidumbre; cuando se vuelva a exportar, a China -el principal comprador- te van a querer sacar 300 dólares en el valor de la tonelada”, apuntó.

El cierre de las ventas al exterior, como reflejó Ciccra, cortó una muy buena performance en las ventas al exterior. Basta el ejemplo de lo que pasaba hasta abril.

“Fue el mejor abril de la historia”, dijo la cámara frigorífica. “En términos interanuales se registró un crecimiento de 8,4%. En abril, 8 kilos de cada 10 kilos exportados fueron enviados a China, país que explicó casi la mitad del crecimiento del volumen exportado por los frigoríficos argentinos en comparación con abril de 2020”, precisó.

En tanto, en el primer cuatrimestre, enero-abril, las ventas al exterior sumaron 278.600 toneladas res con hueso, 20% por encima de enero-abril de 2020 y un nuevo récord para esa época.

Para Ciccra, el cierre de las exportaciones trajo “pérdida de horas trabajadas, básicamente por la industria exportadora, dado que la mayoría de los establecimientos anticiparon vacaciones, suspendieron con garantía horaria y terminaron los contratos con el personal contratado”.

La cámara recordó que toda la cadena de la carne tiene 422.300 empleos directos. Llamó a no repetir la experiencia del anterior cierre de exportaciones e intervención en la carne desde 2006 que llevó a la pérdida, según Ciccra, de 19.800 puestos de trabajo.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado