Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones

Las exportaciones de carne vacuna bajaron en mayo pasado casi un 35% por efecto del cepo que dispuso el presidente Alberto Fernández para las ventas al exterior. Según un relevamiento de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el mes pasado se colocaron en el exterior 45.200 toneladas res con hueso. Para comparar, en abril se habían despachado 69.500 toneladas res con hueso.

Cepo a la carne: las exportaciones cayeron 35% y se perdieron US$71,3 millones

“Estimamos eso a partir de encuestas que hicimos a los exportadores. Es un 65% de lo que tenían producido para exportar y con la declaración jurada aprobada”, señaló a LA NACION Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

En abril último las exportaciones dejaron ingresos por US$203,7 millones, con un precio promedio de 2931 dólares la tonelada. En este contexto, considerando ese promedio, en mayo pasado con el recorte de las ventas al exterior a 45.200 toneladas se habría vendido por unos 132,4 millones de dólares.

En pocos días, por el cepo anunciado el 17 de mayo y oficializado el 20 del mes pasado se perdieron ingresos por US$71,3 millones.

Según Schiariti, los exportadores están esperando una definición sobre el futuro de los negocios con mercadería ya lista para vender. “Están con la mercadería envasada, preparada, con ticket”, dijo.

“Hay mucha incertidumbre; cuando se vuelva a exportar, a China -el principal comprador- te van a querer sacar 300 dólares en el valor de la tonelada”, apuntó.

El cierre de las ventas al exterior, como reflejó Ciccra, cortó una muy buena performance en las ventas al exterior. Basta el ejemplo de lo que pasaba hasta abril.

“Fue el mejor abril de la historia”, dijo la cámara frigorífica. “En términos interanuales se registró un crecimiento de 8,4%. En abril, 8 kilos de cada 10 kilos exportados fueron enviados a China, país que explicó casi la mitad del crecimiento del volumen exportado por los frigoríficos argentinos en comparación con abril de 2020”, precisó.

En tanto, en el primer cuatrimestre, enero-abril, las ventas al exterior sumaron 278.600 toneladas res con hueso, 20% por encima de enero-abril de 2020 y un nuevo récord para esa época.

Para Ciccra, el cierre de las exportaciones trajo “pérdida de horas trabajadas, básicamente por la industria exportadora, dado que la mayoría de los establecimientos anticiparon vacaciones, suspendieron con garantía horaria y terminaron los contratos con el personal contratado”.

La cámara recordó que toda la cadena de la carne tiene 422.300 empleos directos. Llamó a no repetir la experiencia del anterior cierre de exportaciones e intervención en la carne desde 2006 que llevó a la pérdida, según Ciccra, de 19.800 puestos de trabajo.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

26/11/2025

Acuerdo con EE.UU el Gobierno buscaría la adhesión a un convenio internacional para la propiedad intelectual en semillas y atraer inversiones

26/11/2025

Es determinante el máximo ejecutivo de una empresa norteamericana pidió proteger la propiedad intelectual en semillas para que haya inversiones

26/11/2025

Sube hasta el 184%: un intendente pasará a recaudar $2000 millones con el aumento de una tasa que enfurece al campo

26/11/2025

Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

26/11/2025

Los matarifes denunciaron un aumento de más del 120% en las guías de traslado de Cañuelas en lo que va del año, que podría trasladarse al precio de la carne

26/11/2025

Niña no te tenemos miedo. Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

25/11/2025

Alivio temporal para la Argentina. China postergó la definición sobre una salvaguarda contra la carne vacuna

25/11/2025

Enloquecidas con la soja palomas y cotorras arrasan cultivos y los productores hablan de un año “terrible”

25/11/2025

Denuncian que es parcial la reanudación de las obras de dragado en la cuenca del Salado

25/11/2025

La siembra de soja sigue atrasada en la zona núcleo y temen un “cuello de botella” si vuelven las lluvias