Se vence la Ley de Biocombustibles: el Gobierno esquiva el tema y muestra una política energética endeble

Aún no hay fecha para tratar el proyecto oficialista en el recinto; el jefe de Gabinete pasó por el Senado y evitó hablar del tema. Con el Decreto 322/2021 que prorrogó el régimen de biocombustibles, próximo a vencerse y con dos proyectos oficialistas en puja, aún no hay una nueva ley marco para la actividad. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, asistió al Senado donde le consultaron por la ley, pero las respuestas fueron evasivas.

Se vence la Ley de Biocombustibles: el Gobierno esquiva el tema y muestra una política energética endeble

Si bien el gobierno asegura estar a favor de un traspaso progresivo hacia energías cada vez más renovables, las autoridades no han podido justificar la baja del porcentaje de cortes en su iniciativa. 

Eso quedó evidenciado durante la última visita de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros, al Senado para dar su informe de gestión. Allí felicitó al cuerpo legislativo por aprobar de forma unánime la Ley de Educación Ambiental, que establecerá la obligatoriedad de dar en las escuelas una currícula con referencias al cuidado ambiental, pero evitó responder por la Ley de Biocombustibles. 

“El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible informa que nuestro presidente Alberto Fernández se compromete en una contribución determinada, pensando en cumplir la meta de carbono neutro para 2050. Y esa primera contradicción surge de sus compañeros diputados que están promoviendo la disminución del corte en los biocombustibles. ¿El gobierno que usted representa, está de acuerdo o no con disminuir el corte en los biocombustibles?”, preguntó Gladys González (PRO-Buenos Aires), presidenta de la Comisión de Ambiente, durante el encuentro. 

Al momento de las respuestas, Cafiero se limitó a decir que lo que está en debate es evaluar un marco normativo que venía hace tiempo y el cambio tecnológico, y anunció el compromiso del gobierno por promover la electromovilidad y la investigación en torno al hidrógeno.

Ahora bien, según el informe de gestión que contiene las más de mil preguntas realizadas por los legisladores, y sus respectivas respuestas, tampoco se puede encontrar alguna explicación sobre esta decisión. 

“A pesar de haber obtenido sanción por unanimidad en la Cámara de Senadores, ¿por qué el Poder Ejecutivo Nacional no impulsa la prórroga de la ley vigente? Viendo el proyecto presentado en la Cámara de Diputados, ¿está de acuerdo el PEN en que la Autoridad de Aplicación pueda arbitrariamente aumentar o bajar los porcentajes de corte?”, consultó el entrerriano Alfredo De Angeli (PRO) en el documento. 

La respuesta de las autoridades fue que lo que se quiere asegurar es un adecuado análisis y debate parlamentario del proyecto, sin afectar las distintas etapas que integran la cadena de valor del régimen en cuestión, y que eso es lo que se trabajó en las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda. 

De acuerdo a los dichos de Cafiero en el Senado y sus respuestas formales se podría arribar a dos hipótesis: el Gobierno verdaderamente apoya una matriz energética renovable, pero ha perdido influencia sobre su propio cuerpo legislativo y no lo confirma por el costo político que implica; o bien, de cara a las próximas elecciones acordó con el lobby petrolero para tener una base firme sobre la que pararse en medios de las turbulencias por las que atraviesa su imagen pública. 

Sea cual sea el caso, quedó de manifiesto que el oficialismo no tiene una política energética definida para su gobierno. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales