Se vence la Ley de Biocombustibles: el Gobierno esquiva el tema y muestra una política energética endeble

Aún no hay fecha para tratar el proyecto oficialista en el recinto; el jefe de Gabinete pasó por el Senado y evitó hablar del tema. Con el Decreto 322/2021 que prorrogó el régimen de biocombustibles, próximo a vencerse y con dos proyectos oficialistas en puja, aún no hay una nueva ley marco para la actividad. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, asistió al Senado donde le consultaron por la ley, pero las respuestas fueron evasivas.

Se vence la Ley de Biocombustibles: el Gobierno esquiva el tema y muestra una política energética endeble

Si bien el gobierno asegura estar a favor de un traspaso progresivo hacia energías cada vez más renovables, las autoridades no han podido justificar la baja del porcentaje de cortes en su iniciativa. 

Eso quedó evidenciado durante la última visita de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de Ministros, al Senado para dar su informe de gestión. Allí felicitó al cuerpo legislativo por aprobar de forma unánime la Ley de Educación Ambiental, que establecerá la obligatoriedad de dar en las escuelas una currícula con referencias al cuidado ambiental, pero evitó responder por la Ley de Biocombustibles. 

“El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible informa que nuestro presidente Alberto Fernández se compromete en una contribución determinada, pensando en cumplir la meta de carbono neutro para 2050. Y esa primera contradicción surge de sus compañeros diputados que están promoviendo la disminución del corte en los biocombustibles. ¿El gobierno que usted representa, está de acuerdo o no con disminuir el corte en los biocombustibles?”, preguntó Gladys González (PRO-Buenos Aires), presidenta de la Comisión de Ambiente, durante el encuentro. 

Al momento de las respuestas, Cafiero se limitó a decir que lo que está en debate es evaluar un marco normativo que venía hace tiempo y el cambio tecnológico, y anunció el compromiso del gobierno por promover la electromovilidad y la investigación en torno al hidrógeno.

Ahora bien, según el informe de gestión que contiene las más de mil preguntas realizadas por los legisladores, y sus respectivas respuestas, tampoco se puede encontrar alguna explicación sobre esta decisión. 

“A pesar de haber obtenido sanción por unanimidad en la Cámara de Senadores, ¿por qué el Poder Ejecutivo Nacional no impulsa la prórroga de la ley vigente? Viendo el proyecto presentado en la Cámara de Diputados, ¿está de acuerdo el PEN en que la Autoridad de Aplicación pueda arbitrariamente aumentar o bajar los porcentajes de corte?”, consultó el entrerriano Alfredo De Angeli (PRO) en el documento. 

La respuesta de las autoridades fue que lo que se quiere asegurar es un adecuado análisis y debate parlamentario del proyecto, sin afectar las distintas etapas que integran la cadena de valor del régimen en cuestión, y que eso es lo que se trabajó en las Comisiones de Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda. 

De acuerdo a los dichos de Cafiero en el Senado y sus respuestas formales se podría arribar a dos hipótesis: el Gobierno verdaderamente apoya una matriz energética renovable, pero ha perdido influencia sobre su propio cuerpo legislativo y no lo confirma por el costo político que implica; o bien, de cara a las próximas elecciones acordó con el lobby petrolero para tener una base firme sobre la que pararse en medios de las turbulencias por las que atraviesa su imagen pública. 

Sea cual sea el caso, quedó de manifiesto que el oficialismo no tiene una política energética definida para su gobierno. 

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales