GRANOS SUBIERON HASTA 5% EN CHICAGO TRAS INFORME

Las alzas llegaron para los principales granos que operan en la plaza.

GRANOS SUBIERON HASTA 5% EN CHICAGO TRAS INFORME

 

Los futuros de las materias primas agropecuarias terminaron ayer en alza, luego de que Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) informara que la demanda de maíz sería superior a la prevista, sobre todo por biocombustibles y la necesidad de China de ponerle un freno a su inflación alimentaria.


 

Las alzas llegaron para los principales granos que operan en la plaza. La mayor escalada fue para el trigo, que mejoró 5%, hasta u$s 247 la tonelada, luego de que el Usda informara que los stocks del cereal están este mes 2,5% por debajo de lo que ese organismo estimó en su revisión del mes pasado, con una demanda de exportación del trigo de EE.UU. casi 10% por encima de junio.


 

El impulso estuvo limitado, no obstante, por las buenas condiciones climáticas que registran los cultivos del trigo en Europa, tras varios meses de problemas climáticos.


 

Por su parte, el maíz ganó 4%, hasta u$s 259 la tonelada, dado que el informe mensual del Usda incrementó menos de lo esperado por el mercado su estimación de existencias global del maíz para la campaña 2011/12. A eso se sumaron preocupaciones por la futura cosecha, a partir del clima caluroso en las áreas productivas de EE.UU., que de persistir puede complicar los rendimientos.


 

Además, en la mejora del maíz pesaron los temores acerca de la demanda, que se espera será alta tanto por la producción de biocombustibles, para lo que el maíz es una materia clave, a la vez de se prevé que China puede reforzar sus compras del cereal, a fin de bajar el alza de precios internos. En ese marco, el gigante asiático tuvo un costo de vida muy superior al esperado en junio, y en el que el alza en los precios de la carne de cerdo fue clave. José Frogone, analista de la corredora de granos Cortina Beruatto, expuso que la carne porcina en China subió en junio 15% y acumula 57% de alza en un año. Eso hace prever que el gigante asiático incremente en el corto plazo sus importaciones o su producción de cerdos, cuyo principal insumo es el maíz.


 

Por su parte, la soja no fue ajena a la tendencia alcista en Chicago. Así los futuros a noviembre terminaron a u$s 499 la tonelada, tras subir 1% contra el cierre previo.


 

Así la oleaginosa sigue siendo el commodity agrícola que menos volatilidad sufrió en los últimos meses. Y todo a pesar de que los analistas prevén que China reduzca sus importaciones del poroto para la actual y la próxima campaña, en el contexto de su lucha contra la inflación interna.


 

Respecto de la Argentina, en un seminario organizado por el Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Gustavo López, de la consultora Agritrend, comentó que la campaña 2011/12 será récord y que la demanda se mantendrá en alza.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos