GRANOS SUBIERON HASTA 5% EN CHICAGO TRAS INFORME

Las alzas llegaron para los principales granos que operan en la plaza.

GRANOS SUBIERON HASTA 5% EN CHICAGO TRAS INFORME

 

Los futuros de las materias primas agropecuarias terminaron ayer en alza, luego de que Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) informara que la demanda de maíz sería superior a la prevista, sobre todo por biocombustibles y la necesidad de China de ponerle un freno a su inflación alimentaria.


 

Las alzas llegaron para los principales granos que operan en la plaza. La mayor escalada fue para el trigo, que mejoró 5%, hasta u$s 247 la tonelada, luego de que el Usda informara que los stocks del cereal están este mes 2,5% por debajo de lo que ese organismo estimó en su revisión del mes pasado, con una demanda de exportación del trigo de EE.UU. casi 10% por encima de junio.


 

El impulso estuvo limitado, no obstante, por las buenas condiciones climáticas que registran los cultivos del trigo en Europa, tras varios meses de problemas climáticos.


 

Por su parte, el maíz ganó 4%, hasta u$s 259 la tonelada, dado que el informe mensual del Usda incrementó menos de lo esperado por el mercado su estimación de existencias global del maíz para la campaña 2011/12. A eso se sumaron preocupaciones por la futura cosecha, a partir del clima caluroso en las áreas productivas de EE.UU., que de persistir puede complicar los rendimientos.


 

Además, en la mejora del maíz pesaron los temores acerca de la demanda, que se espera será alta tanto por la producción de biocombustibles, para lo que el maíz es una materia clave, a la vez de se prevé que China puede reforzar sus compras del cereal, a fin de bajar el alza de precios internos. En ese marco, el gigante asiático tuvo un costo de vida muy superior al esperado en junio, y en el que el alza en los precios de la carne de cerdo fue clave. José Frogone, analista de la corredora de granos Cortina Beruatto, expuso que la carne porcina en China subió en junio 15% y acumula 57% de alza en un año. Eso hace prever que el gigante asiático incremente en el corto plazo sus importaciones o su producción de cerdos, cuyo principal insumo es el maíz.


 

Por su parte, la soja no fue ajena a la tendencia alcista en Chicago. Así los futuros a noviembre terminaron a u$s 499 la tonelada, tras subir 1% contra el cierre previo.


 

Así la oleaginosa sigue siendo el commodity agrícola que menos volatilidad sufrió en los últimos meses. Y todo a pesar de que los analistas prevén que China reduzca sus importaciones del poroto para la actual y la próxima campaña, en el contexto de su lucha contra la inflación interna.


 

Respecto de la Argentina, en un seminario organizado por el Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Gustavo López, de la consultora Agritrend, comentó que la campaña 2011/12 será récord y que la demanda se mantendrá en alza.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado