LOS GRANOS SUBIERON HASTA 6% EN CHICAGO Y MARCARON LOS MAYORES PRECIOS EN UN MES

La debilidad del dólar y la promesa de Bernanke sobre nuevas medidas de estímulo económico apuntalaron el alza de los commodities, que ya venían afectados por el clima en EE.UU.

LOS GRANOS SUBIERON HASTA 6% EN CHICAGO Y MARCARON LOS MAYORES PRECIOS EN UN MES

 

Los futuros de las materias primas agrarias repuntaron ayer en Chicago y marcaron los mejores valores del último mes, para el caso del trigo y la soja, apuntalados por el buen humor que reinó en buena parte de la jornada en los mercados financieros.


 

La promesa del presidente de la Reserva Federal de EE.UU (FED), Ben Bernanke, de que se analizan nuevas medidas de impulso para la economía norteamericana, la debilidad posterior del dólar y el alza de los commodities energéticos impactaron de lleno en la plaza granaria más importante del mundo.


 

El trigo tuvo la mejor performance, con un alza de 6,3% que lo posicionó en u$s 262 la tonelada, el mayor precio en las últimas cuatro semanas. El cereal ya había subido el martes 5,1%, ante las preocupaciones climáticas por el clima caluroso y húmedo que puede afectar el rendimiento de los cultivos de primavera que crecen en el hemisferio norte.


 

Al raid alcista del trigo se sumó el maíz, donde también pesan preocupaciones respecto de si habrá cantidad suficiente del cereal para satisfacer la alta demanda que se prevé tendrá el cereal, tanto como insumo para biocombustibles como para la alimentación de animales. El Departamento de Agricultura estadounidense (Usda) informó el martes que el stock maicero está por debajo de lo que se estimaba un mes atrás y que habría complicaciones a futuro, dado que el clima caluroso está afectando los cultivos sembrados ya de manera tardía en el medio oeste norteamericano. La incertidumbre se profundiza por el hecho de que los pronosticadores no se ponen de acuerdo al estimar cuál será la duración de la ola de calor que afecta las regiones productivas.


 

En ese contexto, el maíz a diciembre ganó ayer 3%, hasta u$s 267 la tonelada.


 

Como viene sucediendo en las últimas ruedas, la soja siguió la tendencia alcista de los cereales, aunque un poco más rezagada. Los futuros a noviembre terminaron en u$s 507 la tonelada, al sumar 1,6%. Así la soja tocó ayer el mayor valor en un mes para la oleaginosa que, no obstante, se mantiene como el commodity agrícola menos permeable a la fuerte volatilidad de los mercados, ya que las alzas y bajas son menos pronunciadas.


 

La mejora de los precios externos es una buena noticia para productores y para la Argentina. Ya que garantiza que habrá continuidad de ingreso de dólares al país, en estos tiempos preelectorales clave.


 

Con la mejora, la cosecha local, de 55 millones de toneladas, se revaluó u$s 2.000 millones desde fines de junio último, cuando los futuros de la soja en Chicago se ubicaban en torno a u$s 480 la tonelada.


 

Las alzas externas tuvieron su contagio local. La industria y exportación en Rosario pagó $ 1.320 la tonelada de soja disponible. No obstante, La Bolsa de Comercio rosarina (BCR) informó que se relevaron negocios por apenas 20.000 toneladas.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

28/10/2025

Reacción positiva escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

28/10/2025

Elecciones el Gobierno dio un batacazo en amplias regiones productivas y hasta revirtió resultados de septiembre adversos

28/10/2025

Claridad en las urnas satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

28/10/2025

Para estar atentos. Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

28/10/2025

Momento culminante. En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28/10/2025

Entre Ríos la producción de lino crecería un 22% en la campaña 2025/26 por mejores rindes y buena implantación

25/10/2025

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

25/10/2025

Las cotizaciones de la soja, entre la geopolítica y los fundamentos

25/10/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

25/10/2025

Récord histórico de molienda de soja en septiembre impulsa la comercialización y la demanda externa