Transparencia en peligro: El presidente del Mercado de Liniers advierte que el “cepo cárnico” atenta con el sistema de formación de precios de la hacienda

Oscar Subarroca, empresario ganadero, consignatario de hacienda y actual presidente del Mercado de Liniers, quiere comunicar a la comunidad pecuaria algo evidente pero no siempre tenido en cuenta: los mercados formadores de precios funcionan cuando tienen operatoria y, si dejan de tenerla, entonces desaparecen junto a la referencia de precios.

Transparencia en peligro: El presidente del Mercado de Liniers advierte que el “cepo cárnico” atenta con el sistema de formación de precios de la hacienda

Ayer martes, por ejemplo, luego de un fin de semana largo, se negociaron en el Mercado de Liniers 5774 animales, una cifra exigua para esta época del año. Buena parte de ese fenómeno se explica por el “cepo cárnico” instrumentado por el gobierno nacional.

“Estamos pasando una crisis porque no estamos contando con todos los compradores que teníamos antes de la intervención oficial. Los frigoríficos exportadores operan a cuenta gotas y los operadores sin planta dejaron de comprar porque ya no pueden exportar por cuenta propia”, explicó Subarroca a Bichos de Campo.

La principal víctima del “cepo” fue la categoría vaca, que dos meses atrás, por ejemplo, operó más de 6000 cabezas con un promedio general de 117,4 $/kg, mientras que hoy martes se colocaron menos 2200 a un valor medio de 110,2 $/kg. Los compradores de esa categoría –especialmente de la vaca conserva– prácticamente desaparecieron.

Además de la retirada de frigoríficos exportadores y empresas exportadoras sin planta propia, la participación de la cadena de supermercados COTO también se redujo de manera considerable desde la intervención oficial.

“Australia y EE.UU. tenían un mercado concentrador de hacienda y lo perdieron. Y todas las delegaciones que recibimos de esas naciones siempre nos dicen que nunca perdamos el mercado de referencia formador de precios, porque si eso sucede la formación de precios queda en manos de unos pocos participantes”, alertó el presidente del Mercado de Liniers.

En lo que respecta a las categorías de hacienda liviana –novillito y vaquillona–, el efecto “susto” del “cepo cárnico”, más la creciente pauperización social, le pusieron un techo a los precios a pesar de que se trata de una mercadería que escasea en función de las necesidades de aprovisionamiento de la demanda.

 “El gobierno no quiere que los valores de Liniers acompañen la inflación y eso es un drama para la ganadería, como lo sería también para cualquier otra sector de la economía, dado que lo que no logra compensar la depreciación del peso argentino se termina descapitalizando”, apuntó Subarroca.

Los precios de la hacienda liviana, antes de la intervención, ya venían mostrando cierta reticencia a expresar en toda su magnitud el faltante de animales precisamente porque los frigoríficos consumeros y matarifes no pueden colocar carne que esté fuera de la capacidad de compra del consumidor argentino.

“No es casual que en la primera quincena del mes los valores negociados en Liniers por la hacienda liviana estén mucho más firmes que en la segunda quincena, que es cuando las familias comienzan a quedarse sin efectivo”, grafica el propietario de la firma consignataria Campos y Ganados S.A.

El drama presente en el Mercado de Liniers se presenta cuando, luego de invertir varios millones de dólares, la plaza concentradora localizada en el barrio de Mataderos de la ciudad de Buenos Aires está a pocos meses de mudarse al partido bonaerense de Cañuelas, lo que facilitará de manera importante la logística.

Subarroca, además de los dolores de cabeza generados por el “cepo cárnico”, tiene otra gran preocupación. Este año, con el aumento sideral del precios de los granos, llevó la recría propia a engordar a las islas de Entre Ríos, pero ahora, debido a la bajante histórica del Paraná, es imposible llevar o retirar hacienda de allí porque las barcazas no pueden acceder a muchas islas con ganado.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe