Los autoconvocados llaman a no vender hacienda a los frigoríficos del Consorcio ABC

Los acusan de traicionar al resto de la cadena de la carne. Además le reiteraron el reclamo al Gobierno de que se liberen la exportación de carne vacuna. La Red de Productores Autoconvocados llamó a no comercializar hacienda con los frigoríficos exportadores que están agrupados en el Consorcio ABC.

Los autoconvocados llaman a no vender hacienda a los frigoríficos del Consorcio ABC

Mediante un comunicado de prensa, titulado “No a la concentración ¡Sí a la libertad”, se indicó que “el Cartel ABC (Argentine Beef Consortium o Consorcio ABC) negocia con el gobierno arrogándose la representación del sector agropecuario, al que traiciona cuando debiera sentirse parte solidaria. La jugada de estos ‘cazadores en el zoológico’ es conocida, y es cierre de la exportación, baja del precio al productor ganadero, compra de vacas baratas para incrementar el stock mientras que las ventas externas están cerradas, y venden con grandes beneficios cuando esta se abre nuevamente”, comentaron los autoconvocados.

“Medran con el trabajo de los productores que se están fundiendo, de los frigoríficos pequeños que quedan fuera, de los obreros que pierden su trabajo y de la ciudadanía que ve menguar sus libertades y bienestar mientras una ‘nomenklatura’ parasitaria y millonaria se apropia de todo en nombre del socialismo (como en Cuba, China, Nicaragua y Venezuela)”.

Los productores autoconvocados no están afiliados a las entidades ruralistas tradicionales, la Federación Agraria, Confederaciones Rurales, Sociedad Rural y Coninagro, y no son convocados a las negociaciones (aunque la medida del recorte de las exportaciones de carne tampoco fue negociada por el Gobierrno con las entidades).

En declaraciones a Infobae, Gabriel Vénica, integrante de la Red, comentó que el comunicado plantea al gobierno nacional que “se debería dar libertad para poder comprar y vender, y también exportar carne vacuna. Sin que desde el ámbito gubernamental se estén metiendo en todos estos detalles. Salvo que sea un gobierno concentrador y monopólico. Tal parece que desde la Casa Rosada se sienten cómodos al negociar con un oligopolio en lugar de dialogar con un mercado atomizado”.

Además, Vénica indicó que desde la Red de Autoconvocados se objetó el rol que mostró durante los contactos abiertos con el gobierno nacional el Consorcio ABC “por prestarse a esta maniobra a espaldas de un mercado libre, donde deberían ser los primeros en defenderlo. Allí hay una traición al juego limpio que propone el mercado cárnico local”.

En el comunicado, desde la Red de autoconvocados se comentó que -a juicio de los ganaderos- esta situación genera “un negocio redondo que favorece a los grandes frigoríficos exportadores , que sería imposible sin las restricciones e intervenciones con las que el gobierno ‘socialista’ afecta el libre comercio”.

Desde las asambleas de autoconvocados, se plantea así que hay “negocios patrocinados y regenteados por el Estado nacional, que a la larga funden a todos, incluso a los que beneficia, como pasó con empresas avícolas, lácteas y metalmecánicas que creyeron encontrar ‘El Dorado’ vendiendo a Venezuela”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

27/06/2025

La siembra de trigo tomó impulso en el sur del área agrícola gracias al clima seco

27/06/2025

No tengo por qué dudar del presidente dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

26/06/2025

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

26/06/2025

Horas decisivas el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agro

26/06/2025

Me costó US$56.000 llega una invasión china con tractores que valen la mitad

26/06/2025

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció