Continúan los rechazos a la reforma impuesta en la Ley de biocombustibles

La nueva ley de biocombustibles, que cuenta con la aprobación de las dos cámaras en el Congreso, es un paso atrás, además de ir contra el medio ambiente. Tras haberse sancionado ala nueva Ley de Biocombustibles, fueron numerosas las entidades que salieron al cruce de la decisión parlamentaria que aprobó el proyecto impulsado por el kirchnerismo.

Continúan los rechazos a la reforma impuesta en la Ley de biocombustibles

En sentido  ahora se suman los cuestionamientos de APRONOR (Asociación de Productores del Norte), al asegurar que “las últimas modificaciones realizadas por el Poder Legislativo Nacional en materia de biocombustibles generaron nuestra disconformidad con los cambios introducidos”.

“La disminución en las cuotas de participación de combustibles renovables, sobre todo en biodiesel, que bajó de 10% de participación a un 5%, (con posibilidades de que el Ejecutivo lo baje a un 3 %), atenta contra el medio ambiente desalentando la producción y consumo de energías no contaminantes, además de afectar la  generación de valor agregado en origen”, dijeron anoche.

Esta norma pasa a formar parte de la larga lista de medidas desacertadas que atentan contra la producción, la generación de empleo y la sustentabilidad. 

Para la entidad de productores,  esos granos que se utilizaban para producir biodiesel, ahora pasarán seguramente a exportarse como poroto de soja, generando aumento de la capacidad ociosa en la industria que apostó a los biocombustibles, y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo, sumado a que como
país seguimos ahuyentando inversores con los continuos y sistemáticos cambios en las reglas de juego.

“Como tucumanos no debemos mirarnos el ombligo y conformarnos con que esta ley mantiene en principio la cuota de participación de etanol en naftas (también le confiere al Poder Ejecutivo la posibilidad de bajar al 9% la cuota), nos preocupa que industriales locales y nuestro Ministro de Desarrollo Productivo celebren este retroceso en materia medioambiental”, dijeron.

Cabe señalar que la gravedad es mayor de lo que parece, ya que el gasoil es el combustible que se utiliza por excelencia en la producción agropecuaria, en el trasporte automotor como ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas, de modo tal que su consumo representa un valor muy superior al de las naftas

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada