Rodríguez firmó un convenio con el INASE para el fortalecimiento del sector semillero

convenio impulsará la investigación en materia de biotecnología vegetal dentro del sector semillero. Con el objeto de potenciar la investigación para el desarrollo de nuevas variedades de semillas, en consonancia con la Ley 20.247 (de Semillas y Creaciones Fitogenéticas), además de impulsar el el trabajo de las 14 chacras experimentales del MDA, se firmó un acuerdo con el INASE (Instituto Nacional de Semillas).

Rodríguez firmó un convenio con el INASE para el fortalecimiento del sector semillero

El convenio fue firmado por el titular de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y el ministro de Agricultura, Ganadería y  Pesca de la Nación, Luis Basterra. Además, ambos ministros encabezaron la inauguración de una oficina del INASE en el Parque Pereyra Iraola.

“Entendemos que uno de los ejes fundamentales de la producción agropecuaria es, sin ninguna duda, la producción y la innovación en materia de semillas y que allí el Estado tiene un rol fundamental. Por eso, nosotros venimos impulsando la innovación tecnológica vinculada a semillas, las distintas formas de mejoramiento, la incorporación de tecnología, porque sabemos que ello significa diversidad en los cultivos, mejores condiciones para la producción, los productores y también para los consumidores”, resaltó Rodríguez.

A su vez, el ministro bonaerense destacó el rol de las Chacras Experimentales del MDA en ese proceso: “Uno no puede pedirle a un productor que ensaye variedades porque puede significar un riesgo importante, para eso están las chacras experimentales trabajando siempre en articulación con el Estado Nacional, el sistema científico-tecnológico y el sector productivo en pos de la innovación genética y tecnológica que permita mejorar la producción, la calidad, el acceso a los alimentos y, en definitiva, para mejorar las condiciones de vida de la población”.

El acuerdo impulsará la investigación en materia de biotecnología vegetal dentro del sector semillero.

El convenio entre la cartera agraria bonaerense y el organismo nacional tiene por objetivo trabajar de forma coordinada con las 14 Chacras Experimentales del MDA en el desarrollo de actividades de investigación, experimentación, transferencia, asistencia técnica-científica, capacitaciones, multiplicación y comercialización de semillas.

Con especial interés en la defensa de las variedades nativas y criollas, el MDA y el INASE se comprometieron a elaborar redes de trabajo conjunto en materia de investigación y desarrollo de cultivos experimentales, fitomejoramiento y proyectos de innovación técnico-científicos territoriales.

Asimismo, se trabajará en conjunto para promover la apertura de otras oficinas locales del INASE en la Provincia de Buenos Aires, fortalecer la red de laboratorios de análisis de semillas y facilitar la inscripción en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas en las diferentes dependencias del Ministerio de Desarrollo Agrario.

“Este convenio es parte de una política agropecuaria que busca fortalecer el acercamiento con los productores, brindar soluciones y respuestas a las necesidades de la producción y garantizar las condiciones de calidad de las semillas, articulando de forma permanente con el sector privado”, concluyó Rodríguez.

En el marco de la recorrida por la región, Rodríguez visitó la Plantinera Baby Plant de la localidad de Lisandro Olmos, partido de La Plata.

Este vivero hortícola nació en 1999 y desde entonces se dedica a la producción de plantines de tomates, pimientos, berenjenas, lechugas, crucíferas, acelgas, remolachas, verdeos, puerro, apio, entre otras.

Acompañaron al ministro, la Jefa de Gabinete de la cartera agropecuaria nacional, Diana Guillén; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi; el Secretario de Agricultura Familiar, Miguel Gómez; y el Presidente del INASE, Joaquín Serrano.

Por su parte, Guillen aseguró: “Es muy importante para la gestión de nuestro ministerio seguir trabajando para fortalecer el trabajo de las productoras y productores en el territorio, en la producción de alimentos, sanos y de calidad, y para ello el rol de nuestros organismos de investigación ocupa un lugar central. El Estado Nacional está presente, articulando con las provincias, como lo hacemos hoy con la provincia de Buenos Aires, acompañando los proyectos productivos locales y regionales con los programas nacionales, y también brindando apoyo desde el INTA, el SENASA y el INASE”.

En tanto, Serrano resaltó que “la presencia en los territorios de un Instituto tan importante como el Inase es sumamente necesario para el desarrollo de los trabajos que venimos apoyando” y celebró el hecho de trabajar de manera articulada con las chacras experimentales del Ministerio de Desarrollo Agrario.

Por parte del MDA también estuvieron la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el Subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla; el Director Provincial de Agricultura, Manuel Martín; el Director Provincial de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, Germán Linzer; el Director de Innovación Productiva, Edgardo Grunfeld; y el responsable de la Chacra Experimental MDA Gorina, Maximiliano Pérez

Fuente. Noticias Agropecuarias

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo