MAQUINARIA AGRÍCOLA: PREVÉN EXPORTACIONES EN ASCENSO

A fines de este año, las exportaciones de maquinaria agrícola llegarán a 1.200 millones de pesos, según cifras oficiales.

MAQUINARIA AGRÍCOLA: PREVÉN EXPORTACIONES EN ASCENSO

 

Según la cartera que encabeza Julián Domínguez, esta cifra llegará a los 300 millones de dólares (más de 1.200 millones de pesos) a fines del corriente año de acuerdo con un informe elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria Inta Manfredi. Se estima para el comercio exterior un crecimiento sostenido, con un ingreso de divisas de 400 millones de dólares en 2016.


 

A fines de este año, las exportaciones de maquinaria agrícola llegarán a 1.200 millones de pesos, según cifras oficiales.

El Ministerio de Agricultura de la Nación destacó la evolución del mercado de la maquinaria agrícola por cuanto las ventas al exterior pasaron de 31 millones de dólares en 2003 a 260 millones de dólares en 2010.


 

Según la cartera que encabeza Julián Domínguez, esta cifra llegará a los 300 millones de dólares (más de 1.200 millones de pesos) a fines del corriente año de acuerdo con un informe elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria Inta Manfredi.


 

El mercado interno de esta rama se encuentra también "en pleno ascenso, con un promedio anual que llegó a tocar los 1.400 millones de dólares al cierre de 2010, frente a los 832 millones de dólares de 2003", señala el informe.


 

Así, mientras en 2002 sólo 20 empresas argentinas exportaban maquinaria por 10,3 millones de dólares a sólo 20 países, en 2010 fueron 100 las empresas que participaron de las ventas al exterior y lo hicieron a 32 países, por una suma de 260 millones de dólares.


 

Para el financiamiento, el Ministerio de Agricultura, junto con el Banco de la Nación, lanzó en 2010 varias líneas de créditos destinadas a la adquisición de maquinarias agrícolas de producción nacional.


 

Los créditos alcanzan hasta los 500.000 pesos y están divididos en cuotas a tasas blandas y con plazos que van de cuatro a cinco años. Estas facilidades tienen alcance a todos los productores que desarrollen actividades primarias y a contratistas rurales, entre otros.


 

Se estima para el comercio exterior un crecimiento sostenido, con un ingreso de divisas de 400 millones de dólares en 2016, lo cual representaría un incremento de más de 10.000 nuevos puestos de trabajo, destacó el informe oficial.


 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito