MAQUINARIA AGRÍCOLA: PREVÉN EXPORTACIONES EN ASCENSO

A fines de este año, las exportaciones de maquinaria agrícola llegarán a 1.200 millones de pesos, según cifras oficiales.

MAQUINARIA AGRÍCOLA: PREVÉN EXPORTACIONES EN ASCENSO

 

Según la cartera que encabeza Julián Domínguez, esta cifra llegará a los 300 millones de dólares (más de 1.200 millones de pesos) a fines del corriente año de acuerdo con un informe elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria Inta Manfredi. Se estima para el comercio exterior un crecimiento sostenido, con un ingreso de divisas de 400 millones de dólares en 2016.


 

A fines de este año, las exportaciones de maquinaria agrícola llegarán a 1.200 millones de pesos, según cifras oficiales.

El Ministerio de Agricultura de la Nación destacó la evolución del mercado de la maquinaria agrícola por cuanto las ventas al exterior pasaron de 31 millones de dólares en 2003 a 260 millones de dólares en 2010.


 

Según la cartera que encabeza Julián Domínguez, esta cifra llegará a los 300 millones de dólares (más de 1.200 millones de pesos) a fines del corriente año de acuerdo con un informe elaborado por la Estación Experimental Agropecuaria Inta Manfredi.


 

El mercado interno de esta rama se encuentra también "en pleno ascenso, con un promedio anual que llegó a tocar los 1.400 millones de dólares al cierre de 2010, frente a los 832 millones de dólares de 2003", señala el informe.


 

Así, mientras en 2002 sólo 20 empresas argentinas exportaban maquinaria por 10,3 millones de dólares a sólo 20 países, en 2010 fueron 100 las empresas que participaron de las ventas al exterior y lo hicieron a 32 países, por una suma de 260 millones de dólares.


 

Para el financiamiento, el Ministerio de Agricultura, junto con el Banco de la Nación, lanzó en 2010 varias líneas de créditos destinadas a la adquisición de maquinarias agrícolas de producción nacional.


 

Los créditos alcanzan hasta los 500.000 pesos y están divididos en cuotas a tasas blandas y con plazos que van de cuatro a cinco años. Estas facilidades tienen alcance a todos los productores que desarrollen actividades primarias y a contratistas rurales, entre otros.


 

Se estima para el comercio exterior un crecimiento sostenido, con un ingreso de divisas de 400 millones de dólares en 2016, lo cual representaría un incremento de más de 10.000 nuevos puestos de trabajo, destacó el informe oficial.


 

Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino