Biocombustibles: se promulgó la ley que reduce los cortes obligatorios

A través del Boletín Oficial se oficializó la entrada en vigencia de la nueva legislación; el biodiésel tendrá un corte del 5 % y el bioetanol del 12 %. El Gobierno promulgó la nueva ley de biocombustibles que promovió el kirchnerismo. A través del Boletín Oficial, se estableció que la legislación entrará en vigencia a partir de mañana.

Biocombustibles: se promulgó la ley que reduce los cortes obligatorios

Esta ley tuvo mucho debate alrededor, principalmente un fuerte rechazo del sector productivo. El proyecto lo impulsó Máximo Kirchner y logró fijar una nueva política en materia de biocombustibles hasta 2030.

La ley establece que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía. Actualmente está bajo el mando de Darío Martínez.

Según detalla el nuevo marco regulatorio, la ley tiene como objetivo regular, administrar y fiscalizar la producción, comercialización y uso sustentable de los biocombustibles. Además, podrá establecer y modificar los porcentajes de mezcla obligatoria de los biocombustibles con gasoil o nafta y garantizar su cumplimiento.

Ley de biocombustibles

El nuevo marco regulatorio trae como nuevo la reducción de los cortes obligatorios que se utilizarán en gasoil y nafta. En este sentido, establece que todo combustible líquido clasificado como gasoil deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de cinco por ciento, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final.

Por su parte, todo combustible líquido clasificado como nafta deberá contener un porcentaje obligatorio de bioetanol de doce por ciento, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final. De esta manera, según la nueva ley se garantiza el abastecimiento de biocombustibles para la mezcla obligatoria.

Otro punto a destacar es que los cortes obligatorios se podrán reducir si así lo considera la autoridad de aplicación. En el caso del biodiésel, la autoridad de aplicación podrá elevar el referido porcentaje obligatorio cuando lo considere conveniente o reducirlo hasta el tres por ciento cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible.

En el caso del bioetanol de caña de azúcar, el porcentaje de corte se mantiene en el seis por ciento de forma inalterable. En cambio, el bioetanol de maíz mantendrá un porcentaje del seis por ciento, pero la Secretaría de Energía señaló que se puede reducir el porcentaje al tres por ciento cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del bioetanol a base de maíz pudiera distorsionar el precio del combustible.

Leer  Marco Regulatorio

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales