Biocombustibles: se promulgó la ley que reduce los cortes obligatorios

A través del Boletín Oficial se oficializó la entrada en vigencia de la nueva legislación; el biodiésel tendrá un corte del 5 % y el bioetanol del 12 %. El Gobierno promulgó la nueva ley de biocombustibles que promovió el kirchnerismo. A través del Boletín Oficial, se estableció que la legislación entrará en vigencia a partir de mañana.

Biocombustibles: se promulgó la ley que reduce los cortes obligatorios

Esta ley tuvo mucho debate alrededor, principalmente un fuerte rechazo del sector productivo. El proyecto lo impulsó Máximo Kirchner y logró fijar una nueva política en materia de biocombustibles hasta 2030.

La ley establece que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía. Actualmente está bajo el mando de Darío Martínez.

Según detalla el nuevo marco regulatorio, la ley tiene como objetivo regular, administrar y fiscalizar la producción, comercialización y uso sustentable de los biocombustibles. Además, podrá establecer y modificar los porcentajes de mezcla obligatoria de los biocombustibles con gasoil o nafta y garantizar su cumplimiento.

Ley de biocombustibles

El nuevo marco regulatorio trae como nuevo la reducción de los cortes obligatorios que se utilizarán en gasoil y nafta. En este sentido, establece que todo combustible líquido clasificado como gasoil deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de cinco por ciento, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final.

Por su parte, todo combustible líquido clasificado como nafta deberá contener un porcentaje obligatorio de bioetanol de doce por ciento, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final. De esta manera, según la nueva ley se garantiza el abastecimiento de biocombustibles para la mezcla obligatoria.

Otro punto a destacar es que los cortes obligatorios se podrán reducir si así lo considera la autoridad de aplicación. En el caso del biodiésel, la autoridad de aplicación podrá elevar el referido porcentaje obligatorio cuando lo considere conveniente o reducirlo hasta el tres por ciento cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible.

En el caso del bioetanol de caña de azúcar, el porcentaje de corte se mantiene en el seis por ciento de forma inalterable. En cambio, el bioetanol de maíz mantendrá un porcentaje del seis por ciento, pero la Secretaría de Energía señaló que se puede reducir el porcentaje al tres por ciento cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del bioetanol a base de maíz pudiera distorsionar el precio del combustible.

Leer  Marco Regulatorio

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión

14/11/2025

Sube la carne llegan alzas de hasta el 8% en las carnicerías con una fuerte presión de la exportación

14/11/2025

Momentos extraordinariamente buenos anticipan grandes oportunidades para la carne argentina

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos