Biocombustibles: se promulgó la ley que reduce los cortes obligatorios

A través del Boletín Oficial se oficializó la entrada en vigencia de la nueva legislación; el biodiésel tendrá un corte del 5 % y el bioetanol del 12 %. El Gobierno promulgó la nueva ley de biocombustibles que promovió el kirchnerismo. A través del Boletín Oficial, se estableció que la legislación entrará en vigencia a partir de mañana.

Biocombustibles: se promulgó la ley que reduce los cortes obligatorios

Esta ley tuvo mucho debate alrededor, principalmente un fuerte rechazo del sector productivo. El proyecto lo impulsó Máximo Kirchner y logró fijar una nueva política en materia de biocombustibles hasta 2030.

La ley establece que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía. Actualmente está bajo el mando de Darío Martínez.

Según detalla el nuevo marco regulatorio, la ley tiene como objetivo regular, administrar y fiscalizar la producción, comercialización y uso sustentable de los biocombustibles. Además, podrá establecer y modificar los porcentajes de mezcla obligatoria de los biocombustibles con gasoil o nafta y garantizar su cumplimiento.

Ley de biocombustibles

El nuevo marco regulatorio trae como nuevo la reducción de los cortes obligatorios que se utilizarán en gasoil y nafta. En este sentido, establece que todo combustible líquido clasificado como gasoil deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de cinco por ciento, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final.

Por su parte, todo combustible líquido clasificado como nafta deberá contener un porcentaje obligatorio de bioetanol de doce por ciento, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final. De esta manera, según la nueva ley se garantiza el abastecimiento de biocombustibles para la mezcla obligatoria.

Otro punto a destacar es que los cortes obligatorios se podrán reducir si así lo considera la autoridad de aplicación. En el caso del biodiésel, la autoridad de aplicación podrá elevar el referido porcentaje obligatorio cuando lo considere conveniente o reducirlo hasta el tres por ciento cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible.

En el caso del bioetanol de caña de azúcar, el porcentaje de corte se mantiene en el seis por ciento de forma inalterable. En cambio, el bioetanol de maíz mantendrá un porcentaje del seis por ciento, pero la Secretaría de Energía señaló que se puede reducir el porcentaje al tres por ciento cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del bioetanol a base de maíz pudiera distorsionar el precio del combustible.

Leer  Marco Regulatorio

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales