Diez empresas se quedaron con casi el 61% de la cuota Hilton para exportar carne a Europa

El Gobierno formalizó hoy un nuevo reparto de la cuota Hilton, los cortes de alto valor comercial de carne vacuna para Europa que, según los años, representa un negocio superior a los US$300 millones. En la distribución se sumaron cinco nuevos jugadores por el lado de la industria y también cinco en la categoría de proyectos nuevos donde participan productores. Del reparto general se ve que diez empresas frigoríficas se quedaron con casi el 61% del total de la cuota Hilton.

Diez empresas se quedaron con casi el 61% de la cuota Hilton para exportar carne a Europa

Tras el Brexit, el cupo posee 29.389 toneladas respecto de las 29.500 que vino teniendo en los últimos años. En tanto, hay 111 toneladas que corresponden al contingente arancelario con el Reino Unido e Irlanda del Norte.

La cuota Hilton se creó en 1979 y es asignada a países productores y exportadores como la Argentina. Los productos son cortes enfriados deshuesados de bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto. La cuota quedó al margen del cupo del 50% con el cual el Gobierno decidió controlar las exportaciones de carne al exterior en los últimos dos meses.

Sus ciclos comerciales van desde el 1° de julio de un año al 30 de junio del siguiente. El año pasado, la Argentina cerró el ciclo 2019/2020 con un cumplimiento del 94,2% e ingresos por US$283,1 millones. En tanto, el cumplimiento fue del 91% en 2020/2021

En la nueva distribución figura la asignación a postulantes nuevos por el lado de los frigoríficos y a proyectos conjuntos donde participan productores. Entre los primeros están Matadero y Frigorífico Federal, Offal, Runfo, King Beef y Frigorífico Coronel Moldes. En esta categoría se pusieron en juego 1000 toneladas.

En tanto, entre los proyectos conjuntos figuran Abuelo Julio, Carnes Pilagá, Chisco, Establecimiento El Carancho, Cappelletti Agronegocios. Se trata de unas 100 toneladas para esta categoría.

Si se ve el detalle, 10 grupos/empresas frigoríficas (sobre una treintena de frigoríficos sin contar proyectos conjuntos y asociaciones) concentran 17.915,693 toneladas, casi el 61% del total de la Hilton.

Entre esas empresas, Quickfood-Marfrig (grupo brasileño) sumadas recibieron 2545,012 toneladas; Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia recibió 2317,092 toneladas; Swift Argentina (pasó al grupo brasileño Minerva en 2017) 2100,786 toneladas; Friar 2034,668 toneladas; Carnes Pampeanas-Frigorífico Alberdi 1781,219 toneladas; Gorina 1668,362 toneladas; Rioplatense 1659,650 toneladas; Arrebeef 1355,922 toneladas; Compañía Bernal 1263,631 y Coto 1189,351 toneladas.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

27/11/2025

Nunca visto se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

27/11/2025

Sorpresa en el mercado. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU qué significa para la Argentina

27/11/2025

Recambio. Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/11/2025

Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energéticos

27/11/2025

Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

27/11/2025

Manejo los tips imperdibles para seguir adelante con la siembra de maíz

26/11/2025

Multas millonarias recrudeció un conflicto entre productores del norte y un organismo oficial

26/11/2025

Absolutamente necesario la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

26/11/2025

La tendencia es irrefutable hay un boom de mujeres en el campo y en los últimos cinco años se sumaron 200.000

26/11/2025

Calidad de trigo Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria