Bloqueo: atacaron a camiones que intentaron descargar granos en el puerto de Bahía Blanca

Dos camiones que intentaron descargar granos en el puerto de Bahía Blanca fueron vandalizados esta madrugada en un momento donde se realiza una medida de fuerza de transportistas autoconvocados en reclamo, entre otras cosas, de una mejora en la tarifa que cobran. A los vehículos de carga les abrieron las boquillas y perdieron parte de la carga.

Bloqueo: atacaron a camiones que intentaron descargar granos en el puerto de Bahía Blanca

Por la bajante del río Paraná, que afecta los puertos del Gran Rosario, hacia Bahía Blanca habían comenzado a llegar más buques para completar carga de granos: la actividad creció un 30%.

“El impedimento de ingreso de camiones a las terminales de Bahía Blanca es absolutamente ilegal y no permite operar por lo que se afecta al puerto que está ayudando a exportar lo que el Paraná hoy no nos deja por la emergencia hídrica. El gobierno provincial debe actuar rápido para garantizar la libre circulación”, pidió Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).


Según pudo saber este medio, el viernes pasado comenzó el impedimento de ingreso a las terminales de Bahía Blanca y Necochea. Por esta razón, los exportadores suspendieron los cupos de entrega hasta el domingo pasado. En tanto, la medida de fuerza de los transportistas se mantiene ahora en Bahía Blanca.

A pesar de que desde hoy dan cupo en el puerto de Bahía Blanca, un productor, que prefirió mantener en reserva su nombre, explicó: “Ningún camionero quiere cargar porque tiene miedo, por lo tanto está todo parado”.

Anoche, a las 21.40, dos camiones intentaron ingresar a descargar al puerto pero, tal como consta en una denuncia policial a la que accedió LA NACION, “habrían sufrido por parte de los trasportistas la apertura de la boquilla de ambos camiones observando la pérdida una parte de la carga”. En consecuencia, esos vehículos debieron ser acompañados a la terminal de descarga por personal policial.

“Hay intimidaciones y es difícil denunciarlos porque como son autoconvocados no sabemos ante quién hacer la denuncia”, agregó el productor consultado por este medio.

Sin embargo, esta madrugada se radicó una denuncia por los hechos ocurridos. En la misma se sostiene, además, que “continúa el reclamo por parte de los camioneros autoconvocados, con quema de cubierta en rotonda el triángulo (10 manifestantes) siendo la circulación vehicular fluida y con total normalidad. Se observan sobre la banquina un total de 37 camiones”.

Y agrega: “Se deja constancia que hasta el momento no ingresaron camiones con su correspondiente cupo a la playa de camiones (el triángulo) motivo por el cual no se realizó ningún acompañamiento. Los móviles dispuesto por la superioridad se encuentran recorriendo los puntos estratégicos a los accesos al puerto”.

El objetivo de la protesta, según pudo saber este medio, sería obtener una mejora de las tarifas y que se deje sin efecto la ley de peso y potencia, que establece que podrán circular los vehículos que posean una relación potencia/peso de entre 3,25 y 4,25 con hasta 45 toneladas de peso bruto total combinado (PBTC) hasta el 3 de diciembre de 2022. Resulta que los camiones más antiguos pesan menos y permiten trasladar un mayor volumen de carga.

“Quieren seguir utilizando los camiones viejos porque si no muchos quedan fuera del sistema y, además, pueden cargar más. Quizá uno más viejo puede trasladar 33 toneladas contra 28 de uno nuevo″, sostuvo el productor.

Según datos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, “en 2020 el volumen exportado de cereales, oleaginosos y subproductos por el puerto de Bahía Blanca alcanzó las 9,61 millones de toneladas”. De acuerdo a la entidad, eso significó una caída interanual del 18,5%. Por productos, el maíz concentró el 54,2% de los envíos totales desde ese puerto.

El maíz “fue el cultivo que mejor desempeño tuvo durante el 2020, con embarques que registraron 5,21 M Tn, un 16,8% más que el año previo. Con este valor se convierte en el principal producto exportado por el puerto local, representando un 54,2% del total. Vietnam sigue siendo el destino de preferencia, con el 43,2% de las compras de este grano”.

Fuente: La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/10/2025

Donald Trump: EE.UU. podría comprar más carne argentina

20/10/2025

La producción y las exportaciones lácteas crecen, pero advierten que se requiere superar un desafío

20/10/2025

Alivio para el agro: flexibilizaron reglas para productores y exportadores

20/10/2025

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

20/10/2025

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó. Por qué será

20/10/2025

Qué impacto tuvo el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación en los precios del girasol

17/10/2025

Siembra de maíz 2025 el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana

17/10/2025

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

17/10/2025

La falta de crédito golpea a la maquinaria agrícola y las fábricas sostienen ventas con financiamiento propio

17/10/2025

Retenciones 0 productores de soja captaron dos tercios del beneficio, según la Fundación Mediterránea