Agricultura creó un programa de agropymes sustentables

El objetivo es impulsar la producción de alimentos y subproductos de carácter asociativo y sustentable en términos económicos, sociales y ecológicos. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina anunció la creación del Programa Agropymes Sustentables que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional.

Agricultura creó un programa de agropymes sustentables

Según la Resolución 142/2021 por la que se crea este plan, su objetivo será “impulsar el desarrollo, producción, industrialización, procesamiento, comercialización y distribución tanto en el mercado interno como para exportación, de alimentos y subproductos agropecuarios y agroindustriales de pequeña y mediana escala poniendo particular énfasis en el desarrollo local, regional y de carácter asociativo y sustentable en términos económicos, sociales y ecológicos”.

Por ahora, el programa está previsto que tenga una duración de tres años, aunque el Gobierno podrá prorrogarlo por el término que crea conveniente.

En los fundamentos de la resolución, la cartera agropecuaria justificó el lanzamiento de esta iniciativa en la necesidad de que el sector productor de alimentos de pequeña y mediana escala se desarrolle “bajo un carácter sustentable a nivel social, ambiental y económico en beneficio de toda la sociedad en su conjunto”.

“Por ello resulta conveniente la creación de un Programa Nacional para unificar y complementar los objetivos tendientes a lograr una mejora integral, haciendo hincapié en el desarrollo asociativo a escala local y regional con carácter federal”, argumentó el Ministerio que conduce Luis Basterra.

Si bien la resolución no establece herramientas concretas de asistencia, de la resolución se desprende que la idea es que este programa sirva para generar herramientas financieras que faciliten a las pymes agropecuarias desarrollar planes de crecimiento basados en los tres ejes de la sostenibilidad.

“A raíz de la profunda crisis que atraviesan los productores mencionados, en su mayoría no se encuentran atendidos por los sistemas financieros formales vigentes, o los servicios ofrecidos distan de ser accesibles en tasa y plazos”, afirma el texto normativo.

Por eso, “se torna sumamente necesario profundizar y agudizar las acciones tendientes a la preservación y fortalecimiento de los pequeños y medianos productores agroalimentarios”, agrega.

Y completa: “Para la prosecución del Programa propuesto es fundamental facilitar el acceso a un financiamiento adecuado a la realidad productiva y resulta de interés del Gobierno Nacional apoyar a los pequeños y medianos productores en pos de construir soberanía alimentaria, siendo esta una forma de impulsar actividades mediante apoyo institucional a iniciativas públicas provinciales, organizaciones con participación público privadas y/o del sector privado”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia