EVALÚAN LEVANTAR EL PARO EN EL SENASA Y LIBERAR EL COMERCIO DE GRANOS

Los trabajadores del organismo de sanidad alimentaria de Argentina podrían suspender este miércoles la huelga de cinco días que iniciaron esta semana por un reclamo salarial.

EVALÚAN LEVANTAR EL PARO EN EL SENASA Y LIBERAR EL COMERCIO DE GRANOS

 

La protesta generó grandes pérdidas en el sector agroexportador por las demoras en los embarques y mantiene en vilo al sector y a los mercados internacionales, ya que los buques siguen sin poder cargar mercadería en puertos de Argentina, un proveedor clave de soja y maíz.


 

Los empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) iniciaron el lunes una huelga que impide la entrega de los certificados necesarios para la carga de mercadería, lo que ya demoró decenas de barcos en uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos.


 

Los representantes sindicales se reunieron ayer con las autoridades del Senasa y recibieron una propuesta para levantar la medida de fuerza, que deberá ser aprobada hoy por asambleas de trabajadores.


 

"Hay una propuesta por parte del Senasa (...) Se convocó para hoy a los delegados para el plenario nacional y a los compañeros al sector de trabajo para informarse de la propuesta", dijo a Reuters Carina Maloberti, representante dela Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a la que están afiliados los empleados del Senasa.


 

Si los trabajadores aprueban la oferta, podrían volver al trabajo el mismo miércoles, dos días antes de que finalice el plazo original previsto para la huelga. Maloberti señaló que las autoridades ofrecieron un aumento salarial del 39%, muy por encima del 24% que los empleados habían rechazado inicialmente.


 

La protesta del Senasa se produce en medio de la elevada inflación que registra la nación sudamericana, en el contexto de un fuerte crecimiento de la economía.


 

En el 2010, Argentina exportó 12,2 millones de toneladas de soja, 23,4 millones de toneladas de pellets de la oleaginosa y 5,1 millones de toneladas de aceite derivado, según datos del Ministerio de Agricultura. El país también exportó 16,6 millones de toneladas de maíz el año pasado.


 

Fuente: Infobae, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos