Clorpirifós. El Senasa prohibió su uso como insecticida

Estableció plazos para la entrada en vigencia de la norma según se trate de la importación, elaboración, comercialización y aplicación. El Senasa prohibió a través de una resolución la importación de principios activos y productos fitosanitarios formulados a base de clorpirifós etil y clorpirifós metil, un insecticida. Además, también prohibió la elaboración y fraccionamiento y comercialización y uso. El producto se emplea en una amplia gama de producciones del agro.

Clorpirifós. El Senasa prohibió su uso como insecticida

Según la resolución 414, publicada hoy en el Boletín Oficial, se prohíbe a partir de los 45 días de entrada en vigencia de la norma “la importación de principios activos y productos fitosanitarios formulados a base de clorpirifós etil y clorpirifós metil”.

Además, se prohíbe a partir de los noventa días de entrada en vigencia la elaboración y el fraccionamiento. En tanto, se prohíbe a partir de los 455 días la comercialización y uso.

Se consigna que queda exceptuada la importación de ingredientes activos destinados a la formulación de productos fitosanitarios cuyo destino sea exclusivamente la exportación.

Hay novedades también por el límite de residuos. Al respecto, la norma señala que se fija en 0,01 mg/kg el límite de determinación de clorpirifós etil y de clorpirifós metil “para todos los productos y subproductos agropecuarios que se importen o produzcan localmente para consumo interno”, a partir de los 575 días de entrada en vigencia de la resolución.

En la resolución se menciona que “el principio activo clorpirifós está siendo sometido a procesos de revisión de registro en muchas agencias regulatorias del mundo”.

Entre otros puntos, se indica que la Dirección de Agroquímicos y Biológicos dependiente de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa “ha realizado una revisión integral de antecedentes científicos sobre los riesgos para la salud humana asociados a esta sustancia activa”.

Límites máximos

“Como resultado de la revisión de antecedentes, la mencionada Dirección actualizó los parámetros toxicológicos crónicos y los coeficientes de seguridad que determinan la ingesta diaria admisible utilizada para realizar los análisis de riesgo al consumidor, de los usos aprobados del clorpirifós en nuestro país”, dice. La norma agrega que “como resultado del análisis de riesgo al consumidor, resulta necesario restringir los usos agrícolas aprobados para el clorpirifós y el clorpirifós metil” en el país.

También se advierte que “en virtud de la revisión de antecedentes del Clorpirifós por distintas agencias regulatorias del mundo, los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos para esta sustancia por los principales países importadores de productos argentinos, son incompatibles con las prácticas de protección de cultivos registradas en Argentina para dicho principio activo, lo cual impide el acceso de de muchos productos de origen vegetal a numerosos mercados, o resta competitividad comercial a nuestras exportaciones.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe