El Gobierno buscará compatibilizar los planes sociales con la mano de obra golondrina

No se descarta la publicación de un Decreto que permitiría incorporar a mano de obra golondrina para levantar las cosechas. La dramática situación vivida por un productor de Misiones que debió descartar la cosecha de cítricos por no conseguir mano de obra suficiente, situación que se repite en diferentes regiones del país porque la legislación vigente no contempla esa situación, podría revertirse en los próximos días.

El Gobierno buscará compatibilizar los planes sociales con la mano de obra golondrina

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), adelantaron que, por medio de un decreto, se buscaría solucionar este problema que tanto afecta a varias economías locales.

Desde el comienzo de año, la CAME venía alertando a las autoridades de Gobierno sobre la condición crítica por falta de mano de obra en las economías regionales, debido a que los trabajadores no quieren ser registrados en blanco ya que perciben el cobro de un plan social y lo podrían perder.

“Es fundamental que los beneficiarios de planes de asistencia, nacionales o provinciales, puedan ser contratados sin que se les dé de baja el plan que reciben”, decía, a inicios de año, Eduardo Rodríguez, titular de Economías Regionales de la CAME, indicó el portal de noticias Infocampo.

Como parte de esta importante problemática se conocieron casos dramáticos en la provincia de Entre Ríos que, ante la falta de trabajadores, no pudieron recolectar la totalidad de la fruta cítrica en plena temporada, lo que significó importantes pérdidas.

De esta forma, se acerca una nueva temporada para muchas economías regionales y también la necesidad e importancia de planificar las tareas de recolección, que son mano de obra intensivas, a partir del mes de octubre. Este fue uno de los aspectos que más complejizó el trabajo duranta la temporada pasada en muchas economías regionales.

Las economías regionales emplean en forma directa y temporal a más de 625 mil trabajadores.

En declaraciones radiales realizadas por el director ejecutivo de la Confederación, Pablo Vernengo, esta semana, el Gobierno daría a conocer por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en la provincia de Entre Ríos, avances en la compatibilidad entre el trabajo registrado y el cobro de planes sociales, uno de los principales escollos para la contratación de mano de obra registrada.

Según el directivo, hasta el momento, el año electoral y el recambio de las bancas en el Parlamente había dificultado la posibilidad del tratamiento de esta problemática, por ello la resolución de este problema, sobre el que están trabajando diferentes ministerios, se daría por medio de un Decreto.

Mano de obra

Según datos oficiales, las economías regionales emplean, en forma directa y temporaria, alrededor de 625.000 personas en todo el país.

A inicio de 2021, CAME afirmaba que si bien la falta de mano de obra en el sector no es un fenómeno nuevo, este año la problemática se agravó ya que muchos trabajadores no pueden concretar tareas en otras provincias en el marco de las restricciones impuestas por el Covid-19.

“Debemos articular soluciones interministeriales y brindarles garantías a los trabajadores y sus familias para que puedan realizar trabajos en cualquier lugar del país sin trabas que hagan que pierdan una posibilidad laboral. Estamos convencidos que la salida de la crisis es el trabajo”, explicó Rodríguez

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA