Congreso de Aapresid: una trazabilidad para llegar hasta el consumidor

En el primer día del congreso anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), bajo el lema “Siempre Vivo, Siempre Diverso”, Juan Martín Miretti, director de Cabaña Pilagá y Diego Heinrich, fundador de Carnes Validadas, expusieron un sistema de trazabilidad ampliada para cortes de carne vacuna premium que, al estar acompañado por un código QR, permite al consumidor acceder a toda la información de la empresa y del animal.

Congreso de Aapresid: una trazabilidad para llegar hasta el consumidor

En su exposición, explicaron los detalles del proyecto Pilagá Carnes. En la cabaña poseen un sistema de ganadería “ciclo completo, haciendo carne de alto valor. Con Pilagá Carnes queremos llegar al consumidor final con la marca de todo el proceso ganadero que realizamos”, dijo Miretti.

En 2014, cuando la firma Agrolam compró Cabaña Pilagá, vieron un potencial extraordinario para el establecimiento. “Tenemos grandes activos para contar, más los procesos productivos, la sustentabilidad y las certificaciones. Todo eso para el consumidor es muy valioso en cuestión de marketing”, reseñó Miretti.

“Incorporamos la plataforma Carnes Validadas y comenzamos a trazar todo el rodeo. Al escanear el QR uno puede ver todos los datos del ejemplar: su localización, cómo se lo alimentó, también las certificaciones del campo donde se produjo el animal. Está todo protegido por blockchain. Sabemos que son datos que los consumidores requieren cada vez más”, enfatizó.

Heinrich dijo que el sistema permite generar información para la cadena, otras cabañas que puedan estar interesadas en reproductores. También puede ser que el sector financiero o el del seguro requieran datos del animal, y esa cadena está siempre disponible y es confiable. “Son oportunidades para el productor, que con sus datos va a poder generar nuevos negocios u oportunidades de negocios”, remarcó.

Miretti añadió que por segundo año consecutivo pudieron “ofrecer un seguro de garantía extendida para todos los reproductores que vendió la empresa”. Además exhibió imágenes de los primeros cortes premium de carne bovina argentina que exportaron a Arabia Saudita con marca propia, que incorpora el código QR a través del cual el comprador puede ver toda la trazabilidad del animal. “Allí la inocuidad del producto es determinante. Poder acceder a toda la información mediante la trazabilidad fue un valor importante para poder hacer el negocio”, contó Miretti.

En el caso de la venta de reproductores, dijo que es esencial la plataforma digital para mostrar su oferta de genética y tener incluso indicadores de cuáles son los lotes que más interesan, las ofertas. Por eso dijo que es muy importante llegar al 100% del rodeo identificado con caravana electrónica y todos los datos cargados. “En nuestro último remate todos los animales estaban cargados con toda la información, incluso los de Senasa”, dijo.

Recientemente vincularon esto a la base de datos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y se pueden hacer consultas de hasta cinco generaciones precedente “Esta tecnología nos va a permitir activar nuestro sistema ganadero. El negocio financiero en la ganadería está en desventaja respecto de la agricultura, y la tokenización y activación patrimonial es muy importante para dar una dinámica mucho más avanzada. El camino que necesita la ganadería para dar un salto de productividad es producir diferenciándonos. Con datos, ser más eficiente y tener más recursos”, concluyó Miretti.

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA