LAS FÁBRICAS ACEITERAS COMPITEN POR EL 38% DE LA COSECHA DE SOJA QUE AÚN ESTÁ EN MANOS DE LOS PRODUCTORES

La posibilidad de exportar, sin restricciones, aceite de soja al mercado chino está impulsando la necesidad de originar mercadería en un escenario en el cual siguen las ventas “dosificadas”.

LAS FÁBRICAS ACEITERAS COMPITEN POR EL 38% DE LA COSECHA DE SOJA QUE AÚN ESTÁ EN MANOS DE LOS PRODUCTORES

 

La demanda externa de aceite de soja argentino registra una firmeza considerable a partir de la posibilidad de colocar el producto en el mercado chino (principal comprador de aceite de soja del mundo).


 

Para hacer frente a tales compromisos las fábricas aceiteras están pagando actualmente por la soja disponible precios superiores a los de su capacidad teórica de pago. Eso porque, tal como sucedió en 2010, los productores siguen “dosificando” ventas de soja a partir del uso generalizado del silobolsa.


 

En lo que va del presente mes de julio (1-19) se declararon exportaciones argentinas de aceite de soja crudo a granel por 275.255 toneladas a un valor promedio ponderado de 1217 u$s/tonelada.


 

Con destino a China se declararon 16.863 toneladas (6,1% del total), mientras que los principales destinos en lo que va de julio fueron Bangladesh (con el 18,2% del total declarado), Egipto (18,1%) e India (14,7%). Los datos corresponden a la posición 1507.10.00.100Q del SIM/Afip.


 

En tanto, en junio pasado se habían declarado ventas externas de aceite de soja por 551.666 toneladas a un valor promedio de 1233 u$s/tonelada, de las cuales un 14,6% (80.883 toneladas) se declaró con destino a China. Se destinaron además volúmenes importantes a India (17,1%), Egipto (15,8%) e Irán (10,2%).


 

Entre enero y mayo de 2011 las exportaciones argentinas efectivas de aceite de soja con destino a China fueron de 92.062 toneladas versus 106.050 en el mismo período de 2010 (-13%), según datos del Senasa.


 

El 1 de abril de 2010 las autoridades del gobierno central chino comenzaron a aplicar de manera unilateral un bloqueo al ingreso de aceite de soja argentino en represalia por las medidas anti-dumping implementadas por las autoridades locales para restringir el ingreso de diversos productos fabricados en la nación asiática.


 

Dicho bloqueo fue parcialmente liberado a fines de 2010 y finalmente fue suspendido a partir de mayo de este año en el marco de un acuerdo alcanzado entre las autoridades de comercio exterior chinas con sus pares argentinos.


 

A la fecha, según datos oficiales, la industria lleva compradas 18, 3 millones de toneladas de soja 2010/11 versus 21,0 M/t en la misma fecha de 2010. Si se suman las compras de los traders, la mercadería comprometida hasta el momento sería de 30,9 M/t, una cifra equivalente al 62% de la cosecha 2010/11. Un año atrás la soja vendida era de 65,6 M/t (65% de la cosecha 2009/10).


 

El FAS teórico oficial de la industria por la soja disponible es actualmente de 1298 $/tonelada (316 u$s/tonelada).


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino