Maíz 2021/22: en Entre Ríos habrá que cosechar 3.200 kg/ha para cubrir los costos

Es el promedio entre lo que los costos del propietario los del arrendatario, de acuerdo a la Bolsa de Paraná y al Inta. Avance de la cosecha 2021. Un productor entrerriano necesita obtener un promedio de 3.208 kilos de maíz por hectárea para hacer frente a los costos en la campaña 2021/22, de acuerdo con un análisis de la Bolsa de Cereales provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Maíz 2021/22: en Entre Ríos habrá que cosechar 3.200 kg/ha para cubrir los costos

Según el estudio, quien debe arrendar los campos deberá producir un promedio de 3.810 kilogramos por hectárea

En el caso de un productor con campo propio, cubrirá los costos y alcanza a cosechar 2.610 kilos por hectárea.

Ambas entidades tomaron como referencia un precio esperado de US$ 189 por tonelada de maíz de segunda, y segmentaron a la provincia en cuatro zonas: norte, sur, este y oeste.

También tomaron un valor de cosecha de US$ 65 para sur y oeste, y de 60 para norte y este; y un arrendamiento equivalente a ocho quintales de soja por hectárea por año para la zona sur y oeste; y de cinco quintales para la zona norte y este.

En la zona sur, el productor necesitará cosechar 2.740 kilogramos de maíz sin arrendamiento y 4.220 con arrendamiento, para alcanzar un resultado positivo; mientras que en la zona norte deberá obtener 2.500 y 3.440 kilogramos, respectivamente.

En la zona oeste deberá cosechar 2.680 y 4.110 kilogramos por hectárea sin y con arrendamiento; en tanto que en el este de Entre Ríos tendrá que producir 2.520 y 3.470 kilogramos, respectivamente.

Al momento de realizar el cálculo final, el informe tuvo en cuenta el costo medio de labores e insumos, el margen bruto por unidad de superficie, el rendimiento de indiferencia y el retorno directo por peso gastado.

Los precios de los insumos (semillas, agroquímicos, fertilizantes) tomados para el cálculo del costo de implantación y protección del cultivo, fueron los vigentes en la segunda semana de junio pasado.

Para el precio de venta del maíz, se tomaron valores MatbaRofex a futuro y de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Además, se tomaron como costos los gastos de implantación y comercialización sin impuestos, y el asesoramiento técnico y gastos de la empresa.

Cosecha

Por otra parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en su informe semanal de los jueves, indicó que la cosecha maicera está en su última etapa, gracias a que la baja en la humedad de los granos permite la contiunidad de las tareas.

Según la BCBA, ya se logró recolectar el 94,7 % del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de 5,5%.

El rinde medio nacional se ubica en 78,5 qq/Ha, registrando las mejores productividades en la provincia de Córdoba. “Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción en 48 MTn para la campaña 2020/21”, dijo la Bolsa de Buenos Aires.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA