Aumentó más de un 12 % la brecha de precios entre la góndola y el productor en julio
Los agroalimentos finalizaron julio con una mayor brecha de precios entre origen y destino. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este mes aumentó un 12,4 % la diferencia y el consumidor pagó 5,87 veces más de lo que recibió el productor. Además, se suma que en julio la participación del productor en el precio bajó. En julio el índice cayó un 7,3 % y se ubicó en 24,9 %.

Brecha de precios
Este índice se calcula sobre 24 agroalimentos. Desde CAME señalaron que la suba mensual fue impulsada por una baja de 1,4 % en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor crecieron 8 % en los comercios pymes de cercanía y 10,9% en los hipermercados.
Del informe se desprende que si se consideran a los 19 productos frutihortícolas relevados (sin incluir ganaderos), en 13 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en los hipermercados, y en 6 al revés. Por ejemplo, el brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 41,9% menor que en los hipermercados. “En el otro extremo, estuvo la naranja, donde los precios en los comercios pymes resultaron 29,8% mayores que en dichas cadenas”, detalló CAME.
En cuanto a la ganadería, el índice creció 1,1%, con una brecha promedio de 3,24 veces. Dentro de estos productos hay fuertes diferencias, la carne de pollo tuvo una brecha de sólo 1,86 veces, para la carne de cerdo fue de 4,93 veces y en la vacuna de 4,17 veces.
Mayores y menores brechas
El informe de CAME señaló que, en julio, las mayores brechas entre precios de origen y destino se dieron en: zapallito con una diferencia de 15,0 veces, zanahoria 13,4 veces, naranja 11,3 veces y limón 10,4 veces Por su parte, los productos con menores brechas fueron el pollo 1,86 veces, frutilla 1,86 veces, huevos 1,95 veces y ajo 2,28.
Fuente. Agrofy news