Aumentó más de un 12 % la brecha de precios entre la góndola y el productor en julio

Los agroalimentos finalizaron julio con una mayor brecha de precios entre origen y destino. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este mes aumentó un 12,4 % la diferencia y el consumidor pagó 5,87 veces más de lo que recibió el productor. Además, se suma que en julio la participación del productor en el precio bajó. En julio el índice cayó un 7,3 % y se ubicó en 24,9 %.

Aumentó más de un 12 % la brecha de precios entre la góndola y el productor en julio

Desde CAME destacaron que el salto en la brecha se dio por los productos frutihortícolas. “Es el cuarto mes consecutivo que aumenta, acumulando una suba de 32,8% en 5 meses”, informaron.

Brecha de precios

Este índice se calcula sobre 24 agroalimentos. Desde CAME señalaron que la suba mensual fue impulsada por una baja de 1,4 % en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor crecieron 8 % en los comercios pymes de cercanía y 10,9% en los hipermercados. 

Del informe se desprende que si se consideran a los 19 productos frutihortícolas relevados (sin incluir ganaderos), en 13 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en los hipermercados, y en 6 al revés. Por ejemplo, el brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 41,9% menor que en los hipermercados. “En el otro extremo, estuvo la naranja, donde los precios en los comercios pymes resultaron 29,8% mayores que en dichas cadenas”, detalló CAME.

En cuanto a la ganadería, el índice creció 1,1%, con una brecha promedio de 3,24 veces. Dentro de estos productos hay fuertes diferencias, la carne de pollo tuvo una brecha de sólo 1,86 veces, para la carne de cerdo fue de 4,93 veces y en la vacuna de 4,17 veces.

Mayores y menores brechas

El informe de CAME señaló que, en julio, las mayores brechas entre precios de origen y destino se dieron en: zapallito con una diferencia de 15,0 veces, zanahoria 13,4 veces, naranja 11,3 veces y limón 10,4 veces Por su parte, los productos con menores brechas fueron el pollo 1,86 veces, frutilla 1,86 veces, huevos 1,95 veces y ajo 2,28.


Fuente. Agrofy news

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA