“LA AGENDA CON CHINA NO TIENE TECHO”

En una gira por el gigante asiático el ministro está profundizando los acuerdos y el acercamiento con los empresarios para incrementar el comercio exterior. Adelantó que el lunes presentará las metas del PEA hacia 2020, con importante aumento de la producción.

“LA AGENDA CON CHINA NO TIENE TECHO”

 

En el marco de las relaciones bilaterales que lleva adelante la presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, aseguró este miércoles en Beijing que “la agenda con China no tiene techo ya que es un socio estratégico”.


 

Las declaraciones del funcionario tuvieron lugar en un seminario de promoción de inversiones y negocios organizado por la Cancillería Argentina. En ese marco el titular de Agricultura dijo que en la región de América Latina compuesta por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay es donde se espera una mayor contribución a la producción de alimentos en los próximos años.


 

Ante un auditorio compuesto por algo más de 300 empresarios chinos que acudieron a informarse sobre las posibilidades de inversión en Argentina, Domínguez elogió a los productores argentinos, a los que definió como “altamente calificados y competitivos”.


 

Nuestra Presidenta planteaba el año pasado un nuevo ordenamiento mundial donde los alimentos empezaban marcar la agenda”, señaló el funcionario. Domínguez explicó luego que “las condiciones naturales que tiene la Argentina, los recursos disponibles y el know how de nuestros productores hacen que la Argentina sea el socio más dinámico en materia de alimentos”.


 

El ministro recordó que la FAO, el organismo de las Naciones Unidas de alimentos y agricultura, estimó que "para abastecer a la creciente población mundial, dentro de 40 años el mundo deberá producir un 70 por ciento más de alimentos".


 

El próximo lunes estaremos exponiendo las conclusiones Plan Estratégico Alimentario 2010-2020 entre los objetivos forman parte de este Plan se encuentra el de aumentar en un 60 por ciento la producción Argentina en los próximos diez años”, indicó el titular de la cartera agropecuaria argentina.


 

El funcionario consideró que “con inversiones que permitan reconvertir y agregar valor seguramente el cumplimiento de esta meta va a ser mucho más fácil” al tiempo que afirmó:“necesitamos inversiones y queremos proponer una asociación en todas las oportunidades para producir alimentos para abastecer a la demanda mundial”.


 

Julián Domínguez aseveró que “China por sus 1300 millones de habitantes y por los 10 millones que pasan año a año del campo a la ciudad, marca un cambio de hábitos y un nuevo requerimiento en la demanda alimentaria”. En ese sentido, Domínguez consideró que China es un socio estratégico para la Argentina.

 

Fuente: El Enfiteuta.


 

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino