“LA AGENDA CON CHINA NO TIENE TECHO”

En una gira por el gigante asiático el ministro está profundizando los acuerdos y el acercamiento con los empresarios para incrementar el comercio exterior. Adelantó que el lunes presentará las metas del PEA hacia 2020, con importante aumento de la producción.

“LA AGENDA CON CHINA NO TIENE TECHO”

 

En el marco de las relaciones bilaterales que lleva adelante la presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, aseguró este miércoles en Beijing que “la agenda con China no tiene techo ya que es un socio estratégico”.


 

Las declaraciones del funcionario tuvieron lugar en un seminario de promoción de inversiones y negocios organizado por la Cancillería Argentina. En ese marco el titular de Agricultura dijo que en la región de América Latina compuesta por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay es donde se espera una mayor contribución a la producción de alimentos en los próximos años.


 

Ante un auditorio compuesto por algo más de 300 empresarios chinos que acudieron a informarse sobre las posibilidades de inversión en Argentina, Domínguez elogió a los productores argentinos, a los que definió como “altamente calificados y competitivos”.


 

Nuestra Presidenta planteaba el año pasado un nuevo ordenamiento mundial donde los alimentos empezaban marcar la agenda”, señaló el funcionario. Domínguez explicó luego que “las condiciones naturales que tiene la Argentina, los recursos disponibles y el know how de nuestros productores hacen que la Argentina sea el socio más dinámico en materia de alimentos”.


 

El ministro recordó que la FAO, el organismo de las Naciones Unidas de alimentos y agricultura, estimó que "para abastecer a la creciente población mundial, dentro de 40 años el mundo deberá producir un 70 por ciento más de alimentos".


 

El próximo lunes estaremos exponiendo las conclusiones Plan Estratégico Alimentario 2010-2020 entre los objetivos forman parte de este Plan se encuentra el de aumentar en un 60 por ciento la producción Argentina en los próximos diez años”, indicó el titular de la cartera agropecuaria argentina.


 

El funcionario consideró que “con inversiones que permitan reconvertir y agregar valor seguramente el cumplimiento de esta meta va a ser mucho más fácil” al tiempo que afirmó:“necesitamos inversiones y queremos proponer una asociación en todas las oportunidades para producir alimentos para abastecer a la demanda mundial”.


 

Julián Domínguez aseveró que “China por sus 1300 millones de habitantes y por los 10 millones que pasan año a año del campo a la ciudad, marca un cambio de hábitos y un nuevo requerimiento en la demanda alimentaria”. En ese sentido, Domínguez consideró que China es un socio estratégico para la Argentina.

 

Fuente: El Enfiteuta.


 

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos