Entre Ríos: entidades crean la Mesa Cárnica ante la falta de respuestas del gobierno provincial

El agro y la industria se unieron en un espacio de trabajo para analizar el cierre parcial de las exportaciones y su impacto en la provincia

Entre Ríos: entidades crean la Mesa Cárnica ante la falta de respuestas del gobierno provincial

Ante el cierre parcial de las exportaciones de carne y la falta de respuestas del gobierno provincial, entidades del agro crearán la Mesa Cárnica. Este espacio busca unir al campo y a la industria para analizar la situación de la cadena.

En un encuentro entre representantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos y de la Cámara de Industrias Cárnicas acordaron lanzar la Mesa Cárnica. Además, analizaron la difícil situación que atraviesa la cadena de la carne en Entre Ríos.

En este contexto, los actores comentaron que se están en riesgo a todos los eslabones de la carne entrerriana y afectó en forma directa el empleo, las inversiones y la viabilidad económica de muchos productores, comercios y empresas. “Este panorama se encuentra enmarcado dentro de un contexto de falta de diálogo entre las entidades aquí presentes y el gobierno de Entre Ríos”, aclararon.

Además, recordaron que el 23 de julio solicitaron una audiencia al gobernador, Gustavo Bordet, y que hasta ahora no hubo respuestas.

“Las entidades presentes acordaron crear un espacio de trabajo y coordinación de acciones que involucre a todos los estamentos de la carne en Entre Ríos”, señalaron tras finalizar el encuentro. El lunes se realizará una nueva reunión donde participarán todos los eslabones de la cadena cárnica.

Fuente: Agrofy News 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA