En los últimos cinco años, las empresas de agroquímicos lanzaron 167 productos, y muchos de ellos fueron de origen biológico

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que agrupa a las empresas que concentran el 82% del mercado local de fitosanitarios, lanzó un informe elaborado a partir de una encuesta realizada en noviembre de 2020 por la consultora Globaltecnos SA, para recorrer el estado actual de la industria de agroquímicos, aunque sin aportar muchas precisiones numéricas

En los últimos cinco años, las empresas de agroquímicos lanzaron 167 productos, y muchos de ellos fueron de origen biológico

En rigor, sigue siendo un gran déficit la ausencia de datos certeros sobre la producción y el consumo de ese tipo de insumos en el país.

Según este trabajo, las ventas de las empresas que conforman a esta cámara provienen en un 72% de producción surgió de la formulación de agroquímicos en plantas nacionales y un 28% corresponde a la importación. El 80% de estas empresas tiene al menos una planta propia en el país.

Un dato saliente del informe surgió hablando sobre la investigación realizada dentro del sector. En los últimos cinco años, según el documento, se lanzaron al mercado nacional al menos 167 nuevos productos. En este sendero, el 74% de las compañías desarrolló algún producto de origen biológico (una tendencia creciente entre los socios de Casafe), y 4 de cada 5 realizaron proyectos de I+D en Argentina, es decir, 300 experiencias científicas totales.

Las mejoras trabajadas se centraron en las formulaciones, los perfiles toxicológicos, compatibilidad, resultados técnicos y activos con menos impacto ambiental (lo que incluyó una baja en la volatilidad y en la dosificación).

El 93% de las empresas nucleadas en Casafe (hay otra cámara nacional, con menos socios) exportaron fitosanitarios entre 2015 y 2019 principalmente a países de la región, como Uruguay, Bolivia, Paraguay y Chile. El volumen exportado llegó a 23 mil toneladas.

Bichos de Campo consultó específicamente por lo facturado durante ese período y según Casafe, entre 2015 y 2019 se obtuvo en promedio anual por la venta de agroquímicos de 1.980.018 dólares.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA