Cae la producción global proyectada de maíz

Obedece al recorte de la producción de maíz en Brasil. Es consecuencia de la sequía que afecta a la región. La producción de maíz en Brasil, correspondiente a la campaña 2020/21, alcanzaría a los 86,5 millones de toneladas, un 15,5 por ciento menos que en la campaña anterior, de acuerdo al último reporte de la CONAB (la agencia alimentaria de Brasil).

Cae la producción global proyectada de maíz

La reducción de la producción corresponde al maíz de segunda con una reducción del 19,6%, respecto de la producción del ciclo previo que fue de poco más de los 60,3 Ms de toneladas, que en números reales significa una reducción de 6,6 Ms de toneladas.

De esta manera, de acuerdo al organismo, la producción maicera en Brasil alcanzaría 86,5 Mt, 15,5% menos que en la campaña 2019/20, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el mismo sentido se ubicaron las nuevas proyecciones del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), en su informe mensual de Oferta y Demanda Global.

De acuerdo con el organismo norteamericano, la producción de granos amarillos en Brasil alcanzaría 87 Mt, un recorte de 6,5 Mt.

En cuanto al ciclo 2021/22, el USDA también recortó fuertemente la producción maicera para el país norteamericano. Según las nuevas proyecciones del organismo, EEUU obtendría 374,7 Mt, un recorte de más de 10 Mt respecto de su estimación de julio.

Brasil tendrá una cosecha de 86 Ms de toneladas de maíz

De todas maneras, de efectivizarse estas cifras productivo en EEUU, esto significaría un incremento de 4% respecto de la campaña anterior, y el mayor volumen en seis años.

Los negocios

En cuanto a los precios, estas noticias acerca de una menor oferta global de granos amarillos han impulsado considerablemente a las cotizaciones.

El precio del contrato de maíz con vencimiento más cercano en Chicago alcanzó el jueves su cotización más elevada en más de un mes y cerró en US$ 225/t.

Los precios en la plaza local, en tanto, exhibieron el mismo comportamiento que los precios en la plaza norteamericana: el precio equivalente en dólares del día jueves de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario (CACR) alcanzó US$195,9 /t, más de 4 dólares por encima del día anterior, y el mayor valor en un mes.

En cuanto a las cotizaciones de la soja, se mantuvieron relativamente estables en la última semana. A diferencia de lo ocurrido con el maíz, el USDA no informó fuertes cambios respecto de la producción y usos de la oleaginosa, por lo que las cotizaciones no han exhibido grandes variaciones.

El precio de ajuste del contrato con mayor volumen operado en la jornada del jueves alcanzó US$ 492,7 /t, prácticamente sin cambios respecto de las cotizaciones de hace una semana.

En cuanto a los precios en el mercado local (el precio equivalente en dólares de la CACR), estos han trepado casi US$ 10 /t en la última semana, hasta alcanzar US$ 339,6 /t el día jueves 13, alcanzando un máximo desde el dos de junio

Fuente. Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA