El transporte de carga por ferrocarril aumentó 25% en julio

Los productos agrícolas, tuvieron un crecimiento interanual mensual del 22% en promedio en las tres principales líneas, apoyado en el trabajo conjunto que se realiza con empresas concesionarias. El transporte de mercadería por ferrocarril, en julio último alcanzó superó las 800.000 toneladas, un aumento del 25 por ciento, respecto de igual mes de 2020 y un 61%, respecto de 2019.

El transporte de carga por ferrocarril aumentó 25% en julio

Las estadísticas muestran una performance positiva que surgen del repunte general del transporte de áridos, las alianzas estratégicas con empresas privadas, como así también la incidencia de los despachos de cemento embolsado y bebidas que tuvieron como destino el mercado local, indicó el informe mensual de Trenes Argentinos de Carga (TAC).

En el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el Ministerio de Transporte, Trenes Argentinos Cargas (TAC) transportó durante julio 802.832 lo que significó un crecimiento del 25% respecto al mismo período de 2020 y un 61% en comparación al 2019.

En lo que va del año TAC despachó casi 4 millones y medio de toneladas lo que representa un 27% más que en el año 2020 y la mejor cifra lograda desde 1992 (año en el que comenzaron los registros de la CNRT).

En ese sentido, Martín Gainza, vicepresidente de TAC, destacó que este es el resultado de un proceso que tiene que ver con mejoras de infraestructura de vía, recuperación de material rodante y con una política empresarial de diversificación de carga, de captación de nuevos clientes.

Los áridos, categoría que agrupa a productos como piedra partida, carbón de coque, clinker y arena entre otros, crecieron en julio 53%.

“Cada vez son más las regiones, provincias y empresas que apuestan al ferrocarril de carga como método de transporte de su producción de los cuales muchos tiene como destino a los puertos que están en nuestra provincia de Santa Fe”, puntualiza Gainza.

Los áridos, categoría que agrupa a productos como piedra partida, carbón de coque, clinker y arena entre otros, crecieron en julio 53% respecto al mismo período de 2020 y con casi 200 mil toneladas alcanzó el mejor número transportado desde la conformación de TAC en 2013.

Este aumento va en consonancia con los nuevos recorridos que se están abriendo de cara a la intermodalidad logística como es el caso de la línea San Martín que recientemente sumó despachos de arena con origen en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, hacia Palmira en Mendoza, por ferrocarril y que desde allí, se llevará al yacimiento Vaca Muerta ubicado en la provincia de Neuquén por camión.

Comparado con el mes de julio del 2020, la línea Urquiza incrementó las toneladas de piedras con origen en Corrientes un 72%, al tiempo que el Belgrano creció un 44% en el despacho de áridos provenientes del NOA.

En tanto que, los productos agrícolas, tuvieron un crecimiento interanual mensual del 22% en promedio en las tres líneas, apoyado en el trabajo conjunto que se realiza con empresas concesionarias.

Respecto de los productos elaborados y comercializados en el mercado local se mantiene la tendencia alcista en el cemento embolsado por la reactivación de la industria de la construcción a lo que se le suma las bebidas como agua y gaseosas que llegan al norte del país desde Buenos Aires por ferrocarril.

La inversión en la infraestructura de vía, las mejoras en el material rodante y tractivo, la adquisición de nueva tecnología para los talleres propios, el compromiso de las y los trabajadores, así como también la confianza de los clientes fueron los factores fundamentales para alcanzar estos resultados y que los ferrocarriles nacionales de carga continúen consolidándose como opción logística para potenciar las economías regionales

Fuente. Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada