La ñata contra el vidrio: El proyecto de fomento a las inversiones tan reclamado por el agro finalmente salió pero para el sector automotriz

Más de sesenta entidades del sector, integradas en el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), se pusieron de acuerdo para redactar un proyecto legislativo orientado a crear incentivos para promover inversiones que permitan incrementar las exportaciones y generar nuevos empleos. Finalmente, el proyecto salió, pero no para el sector agroindustrial, sino para el sector automotriz.

La ñata contra el vidrio: El proyecto de fomento a las inversiones tan reclamado por el agro finalmente salió pero para el sector automotriz

Se trata del “Programa de Fomento a Nuevas Inversiones de la Industria Automotriz-Autopartista”, el cual acaba de ingresar al Congreso con la firma del presidente Alberto Fernández y de los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo),  Martín Guzmán (Economía) y Juan Cabandié (Ambiente).

El proyecto prevé beneficios para las inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura del sector automotriz, tales como la devolución anticipada del IVA, amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación garantizados del 0% hasta diciembre de 2031.

Para poder gozar de los beneficios, los proyectos de fabricación de vehículos deberán contemplar un contenido mínimo nacional del 15% durante los primeros tres años de producción y del 20% los siguientes dos años. Con tales proporciones, sería más apropiado decir que se trata de líneas de ensamblaje.

En los fundamentos del proyecto se indica que resulta necesario generar incentivos “para la radicación de inversiones en un sector muy importante para la economía de nuestro país, inversiones que van a generar más producción, empleo de calidad y, fundamentalmente, coadyuvar a establecer un modelo productivo de alta escala, integración nacional e inserción exportadora, yendo hacia un sendero de superávit comercial”.

Además de las promociones, la propuesta contempla crear un “Instituto de la Movilidad” como ente de derecho público no estatal que tendrá por objeto “fomentar la consolidación de un ecosistema productivo sustentable a través de la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor”.

Dicho Instituto estará integrado por ocho directores, dos de los cuales deberán ser del Poder Ejecutivo, uno por el INTI, tres por la industria (Adefa, Afac y Admira) y dos por los sindicatos (Stama y UOM).

Tal como está planteado, el proyecto, lejos de promover la generación genuina de divisas por parte del sector, seguramente terminará fomentando la salida de las mismas a través de la importación de autopartes.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA