La izquierda propone elevar las retenciones al 50 % y el sector salió a responderle

La precandidata a diputada por Buenos Aires del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, brindó su mirada sobre el campo. Manuela Castañeira es socióloga, tiene 36 años y encabeza la lista de izquierda Nuevo Más. De cara a las PASO, busca llegar a las generales y lograr una banca en la Cámara de Diputados.

La izquierda propone elevar las retenciones al 50 % y el sector salió a responderle

Para ello, Castañeira brindó detalles de su mirada sobre la economía, el agro, el sistema impositivo, entre otros temas. La candidata de un sector de la izquierda propuso elevar las retenciones al campo hasta llegar al 50 %. 

Además, planteó un sueldo mínimo, vital y móvil de 100.000 pesos.  En este sentido, Castañeira se refirió al agro en una entrevista que brindó a Infobae: “Hay que meter un 50% de retenciones al agro, prohibir las exportaciones de la carne y dejarse de joder”. 

También añadió: “¿Todo esto para qué? ¿Para que los amigos del agro puedan tener un yate amarrado en la Costa Azul y unas casas espectaculares vacías en los countries? Las cosas están muy mal y nadie está diciendo en la campaña qué es lo que se va a hacer”.

Retenciones

Sin embargo, la precandidata del Nuevo más recibió la respuesta por parte del sector agropecuario. En este sentido, el analista de mercados agrícolas, Pablo Andreani, se refirió en Twitter a las declaraciones de Castañeira: “Te informo y educo con todo respeto. Entre las retenciones actuales, la brecha entre el dólar oficial y el blue y el no ajuste de balances por inflación, el campo ya paga el equivalente del 70% de retenciones”.

También agregó que con ese nivel de retenciones se fundirían todos los productores agropecuarios del país. “¿Es ese tu deseo y objetivo?”, se preguntó Andreani.

Impuestos al campo

El sector agropecuario destacó la gran presión impositiva. En este sentido, la fundación FADA elaboró un informe donde se registró que 61,8% de la renta agrícola queda en los distintos niveles de gobierno.

“En otras palabras: el productor en el campo vende su cosecha, a eso le resta los costos que tuvo para producirla. Una vez hecha esa cuenta, valor de la producción menos los costos, supongamos que da $100, de esos $100 el Estado se queda con $61,80 entre impuestos nacionales, provinciales y municipales”, explicó David Miazzo, economista jefe de FADA. 

El informe que se publicó en julio, reflejó un incremento nominal del tipo de cambio oficial del 35,6%, lo que significa que el tipo de cambio comienza a retrasarse respecto a la inflación. “Se incrementan los costos de la producción al medirlos en dólares, algo malo para cualquier actividad exportadora”, alertó Miazzo.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA