Queja de la Mesa de Enlace: Los ruralistas no se fueron a Sevilla ni quieren perder su silla en el INTA

Los dirigentes de la Mesa de Enlace, ante la información que adelantó Bichos de Campo sobre la existencia de un proyecto de ley del kirchnerismo para dejar afuera a sus entidades del Consejo Directivo del INTA, cuestionaron con severidad esta posibilidad, a la que calificaron como un avance del gobierno kirchnerista para controlar políticamente ese organismo.

Queja de la Mesa de Enlace: Los ruralistas no se fueron a Sevilla ni quieren perder su silla en el INTA

“Esta iniciativa, presentada la semana pasada, pretende alterar la composición actual del Consejo Directivo, órgano máximo de conducción, integrado por representantes del sector público y privado que garantiza una activa participación de los productores y profesionales en la fijación de las políticas públicas de investigación, desarrollo y extensionismo sectorial”, señaló la Mesa de Enlace nacional en un comunicado en referencia al proyecto que presentaron las diputadas Mabel Caparrós y Alcira Figueroa, ambas del Frente de Todos.

Los ruralistas de CRA, la Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro consideraron la propuesta de esas legisladoras k, que modifica la conducción del organismo dejando fuera de la misma a representantes del sector privado y de la academia se trata de un paso más dentro de una estrategia para controlar políticamente ese instituto dependiente del Ministerio de Agricultura.

“Hace unas semanas, nosotros mismos rechazamos proyectos de ley que pretendían apropiarse de tierras de las estaciones experimentales en distintas provincias. Primero fueron por las tierras, ahora por la conducción”, recordaron en un comunicado.

También la regional de la Mesa de Enlace de Córdoba había emitido su opinión: “No es el primer embate de esta agrupación política sobre un Instituto que con la calidad profesional de sus técnicos y científicos viene trabajando desde 1956 con el único fin de potenciar la producción agropecuaria, acompañando el desarrollo rural del país”, recordó el bloque, rechazando de plano esta nueva ofensiva kirchnerista.

Desde la Fundación Barbechando, que sigue los asuntos del agro en el Congreso, recordaron que la diputada Figueroa fue Coordinadora Provincial del Programa ProHuerta en Salta. Y explicó que en su iniciativa pretende que el Directorio del Inta deberá conformarse por un presidente, una vicepresidente y seis vocales: 1 representante del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; 1 del SENASA; 1 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; 1 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); y 2 vocales en representación de las provincias.

“Actualmente la composición del Consejo Directivo del Inta establece un representante por cada una de las cuatro entidades gremiales, 1 por CREA, 2 por las facultades, presidente, vice presidente y representante del Ministerio de Agricultura”, comparó.

Otra diputada, pero del PRO, la entrerriana Alicia Fregonose, criticó la iniciativa de sus pares: “El organismo tiene su razón de ser en el trabajo conjunto entre el estado y la producción, entre lo publico y lo privado, con el objetivo de mejorar los procesos productivos y el desarrollo de todo el pais”, explicó. Y añadió que “este proyecto pretende que todo el manejo del INTA quede en manos del estado y hoy el que decide los temas mas importantes del INTA es justamente el concejo que tiene 10 miembros, 3 representan al ejecutivo y el resto a la producción y a las Universidades”.

Fuente. Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio

27/05/2025

Se te ríen en la cara la desesperación de un productor que en cinco meses sufrió el robo de ganado por más de $20 millones

27/05/2025

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

26/05/2025

Cuello de botella los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosecha

26/05/2025

Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generaliza

26/05/2025

Crece cada vez más cuál es y cómo se controla una enfermedad que genera graves perjuicios en bovinos

26/05/2025

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea