El campo anticipa una situación conflictiva si el Gobierno sigue con el cepo a la carne
En el campo alertan que la posibilidad de que el Gobierno prorrogue el cepo a la exportación de carne vacuna, es rechazada por los dirigentes de la Mesa de Enlace, y podría generar una “situación conflictiva” con el sector e incluso no se descarta una reanudación de las protestas luego de las PASO del 12 de septiembre próximo.

La posibilidad que admitieron fuentes oficiales sobre una extensión de la traba para Como informó LA NACION, en el Gobierno están conformes con que el precio de la carne, tras las fuertes alzas, haya entrado en un terreno de estabilización. En ese marco, se apronta a prorrogar el cepo. La carne subió 7,7% en junio pasado y luego retrocedió 0,9% en julio último, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva). El movimiento casi mínimo en el precio igual es festejado por el Gobierno.
En el campo alertan que la posibilidad de que el Gobierno prorrogue el cepo a la exportación de carne vacuna podría generar una “situación conflictiva” con el sector e incluso no se descarta una reanudación de las protestas luego de las PASO del 12 de septiembre próximo.
Como informó LA NACION, en el Gobierno están conformes con que el precio de la carne, tras las fuertes alzas, haya entrado en un terreno de estabilización. En ese marco, se apronta a prorrogar el cepo. La carne subió 7,7% en junio pasado y luego retrocedió 0,9% en julio último, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva). El movimiento casi mínimo en el precio igual es festejado por el Gobierno.
“Vemos una estabilización, pero los precios mayoristas bajaron más que los minoristas. Todavía falta un reacomodamiento. Es probable que se prorrogue”, dijo una fuente oficial en relación al cepo. Así, abrió la puerta para una continuidad aunque no precisó por cuánto tiempo sería.
El cepo es del 50% de los embarques y vence el 31 del actual, pero el Gobierno se reservó la alternativa, en el decreto 408 que lo instauró con ese porcentaje, la opción de prorrogarlo hasta el 31 de diciembre próximo. Hasta fin de año, en tanto, no se pueden exportar los siguientes cortes: asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío.
“Nos oponemos a que se prorrogue. El 31 de agosto se tienen que reinstaurar las exportaciones porque el daño es cada día mayor. Las pérdidas y desaparición de productores va a seguir subiendo, eso es una desgracia”, señaló Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que enseguida alertó: “No hace más que exacerbar el ánimo de los productores. El Gobierno lo único que hace es generar embates y llevarnos a una situación conflictiva”.
Hace unas semanas, productores autoconvocados pidieron en una asamblea en Bell Ville, en el sudeste de Córdoba, un nuevo cese de comercialización contra el cepo a la carne, entre otros reclamos. Luego le trasmitieron esa solicitud a la Mesa de Enlace, que no obstante decidió no avalar esa medida de fuerza a la espera del resultado de otras acciones y que transcurran las PASO. En rigor, la semana pasada, la agrupación impulsó junto a frigoríficos, sindicatos y consignatarios de ganado un documento crítico exigiendo el fin de la restricción para exportar, sin condicionantes.
En la Mesa de Enlace saben que el malestar de los productores está latente. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dio cuenta de esa situación en diálogo con LA NACION y no descartó que llegado el caso, después de las PASO, se motorice algún reclamo del campo.
El presidente de la Rural espera que el presidente Alberto Fernández cumpla con una palabra empeñada cuando en junio pasado recibió al sector en Casa Rosada. “Tenemos que ser respetuosos de la palabra del Presidente. Me lo dijo mirándome a mí, que si el precio se estabilizaba en diez días ‘levanto el tema de la exportación’. Ante los hechos que pasaron, que la carne subió un poco y se estabilizó, ¿por qué vamos a dudar de la palabra del Presidente?”, reflexionó.
“Creemos que tienen que estar totalmente abiertas con todas las posibilidades”, agregó el presidente de FAA sobre las exportaciones de carne vacuna. Achetoni consideró que el dinero perdido por las exportaciones podría haber servido justamente “para dar soluciones” ante la situación de los precios. Vale recordar que, según el Indec, en julio pasado las ventas al exterior bajaron versus igual mes de 2020 en unos US$50 millones.
Achetoni indicó que, ante una prórroga del cepo, desde las entidades se consultará a las bases por “los pasos a seguir”.
Elbio Laucirica, presidente interino de Coninagro, remarcó que es “un disparate” continuar con la restricción a las exportaciones de carne vacuna. Dijo que con el freno a las ventas al exterior la carne “bajó unos centavos” y explicó que la carne que va a China, el principal comprador, es de una vaca que no se vende para que su producción termine localmente.
“Lo vemos con suma preocupación”, alertó sobre la continuidad del cepo. Insistió que el “sentido común” indica que hay que terminar con la traba a la exportación.
Fuente: Fernando Bertello – Diario La Nación