Martins aprovechó un acto oficial para volver a pedir al gobierno que reactive el congelado proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino

El presidente del Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) aprovechó hoy la invitación oficial para solicitar al gobierno envíe al Congreso un proyecto de promoción de inversiones y exportaciones agroindustriales, el cual venía siendo redactado en el ámbito del Gabinete Económico, hasta que el presidente Alberto Fernández decidió ponerlo en el “congelador” sin explicar los motivos de tal decisión.

Martins aprovechó un acto oficial para volver a pedir al gobierno que reactive el congelado proyecto del Consejo Agroindustrial Argentino

“La agroindustria representa el 67% de las exportaciones de bienes y genera 3,7 millones de puestos de trabajo, aproximadamente 22% del empleo privado”, recordó Martins en el “Congreso de la Producción y el Trabajo”, realizado hoy en la Casa Rosada, que contó con la presencia de los ministros Matías Kulfas y Martín Guzmán, entre otros funcionarios del gobierno nacional.

“Somos un sector dinámico que se adapta rápido a los cambios, que mantuvo los motores en marcha aún en los peores momentos de la pandemia, sosteniendo el empleo, abasteciendo el consumo interno y generando divisas a través de la exportación”, añadió.

Martins remarcó además que, gracias a las divisas generadas por el agro, el Banco Central (BCRA) pudo disponer de este año de un volumen de reservas adicional que resulta indispensable para la actual política económica.

“Estamos en condiciones de producir 180 a 200 millones de toneladas de cereales y oleaginosas y crecer en valor agregado en origen y así llegar exportaciones por valor de 100.000 millones de dólares y generar 700.000 puestos de trabajo en todo el país”, afirmó.

“Necesitamos el compromiso de la política en general y del gobierno en particular para mantener reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo. Se debe evitar interrumpir o restringir los flujos de exportación”, agregó.

El vocero de la CAA recordó que esa organización está integrada por 63 entidades del sector que trabajan en el diseño de propuestas de políticas de Estado. En ese sentido, dijo que “se debe enviar al Congreso para su tratamiento y aprobación el anteproyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial que venimos discutiendo (con el Gabinete Económico del gobierno)”.

“Esa herramienta nos permitirá un salto cualitativo en ingreso de divisas y generación de empleo, sin requerir subsidios del Estado. Esto debe venir de la mano de inversión federal en conectividad, infraestructura, educación y salud”, afirmó.

Fuente. Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada