Evalúan el impacto de la fertilización fosfatada en secuencias agrícolas.

El incremento de la intensificación de las secuencias de cultivo puede afectar el reciclaje de fósforo a través de los aportes de residuos de cultivos, que pueden diferir en suelos con diferente productividad. Un estudio de larga duración, realizado por especialistas del INTA Paraná, determinó que el agregado de fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo.

Evalúan el impacto de la fertilización fosfatada en secuencias agrícolas.

El fósforo (P) es un macronutriente esencial para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Como es absorbido por las plantas, desde la solución del suelo, la fertilización fosfatada es una práctica común para suplir las deficiencias del nutriente que puede limitar los rendimientos.

Un estudio de larga duración, realizado por investigadores del INTA Paraná, Conicet, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCA-UNER) y el Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se enfocó en los efectos de las secuencias de cultivo y la fertilización fosfatada sobre diferentes fracciones de fósforo del suelo, tanto orgánicas como inorgánicas. El trabajo fue publicado en la revista internacional Nutrient Cycling in Agroecosystem.

Los ensayos fueron realizados en un suelo Molisol y un suelo Vertisol, ubicados en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Paraná.

El incremento de la intensificación de las secuencias de cultivo puede afectar el reciclaje de fósforo a través de los aportes de residuos de cultivos, que pueden diferir en suelos con diferente productividad, capacidad de adsorción de fósforo y nivel de fertilización.

“Luego de ocho años de ensayos, encontramos que la fertilización fosfatada incrementó principalmente las fracciones inorgánicas de fósforo del suelo, y no así las orgánicas”, señaló Stefanía Appelhans, autora del trabajo y becaria posdoctoral INTA-Conicet, y agregó: “Ante igual dosis de fertilizante, los cambios en las fracciones de fósforo del suelo fueron mayores en el suelo Molisol que en el suelo Vertisol, debido a las diferencias en la capacidad de adsorción entre los suelos”.

Los ensayos fueron realizados en un suelo Molisol y un suelo Vertisol, ubicados en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Paraná – Entre Ríos. Uno de los objetivos del trabajo fue evaluar el efecto a corto plazo de la fertilización fosfatada sobre las fracciones de fósforo del suelo. “Nuestra hipótesis era que la fertilización fosfatada podía afectar a las fracciones orgánicas de fosforo del suelo de manera diferencial en secuencias de cultivo con diferente aporte y calidad de residuos”, puntualizó la investigadora del INTA.

Asimismo, Appelhans explicó que la elección de la secuencia de cultivos impactará en la elección de las dosis de fertilización fosfatada, teniendo en cuenta los niveles críticos de fósforo del suelo para cada cultivo. “En suelos más arcillosos, la elección de secuencias de cultivo con mayor aporte de residuos como trigo/soja o aquellas con alta proporción de maíz, ayuda a proteger los suelos de la erosión hídrica y de la posible pérdida de nutrientes”.

“Estos resultados son importantes a la hora de diseñar una estrategia”, indicó Appelhans quien expresó que siempre se recomienda tener en cuenta la disponibilidad de fósforo del suelo, enfatizando en la importancia del muestreo de suelos y de realizar los diagnósticos de fertilidad de los lotes.

“Nuestro estudio mostró que la fertilización con fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo”, subrayó Appelhans quien añadió: “Estos resultados son una herramienta útil para desarrollar estrategias de fertilización, a nivel de secuencia de cultivo” 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada