LA MESA DE ENLACE DEFINIRÁ LA MODALIDAD DE LA PROTESTA
La misma se concretará antes del 14 de agosto, pero aún resta definir en qué consistirá. Tractorazo, volanteadas y una campaña de esclarecimiento figuran entre las opciones. Los problemas con el trigo también preocupan a acopios, cooperativas y corredores.

La Mesa de Enlace provincial, finalmente, será la encargada de definir cómo será la protesta de los productores agropecuarios entrerrianos ante las dificultades que enfrentan para comercializar el trigo. Ese fue, precisamente, el tema central de la asamblea que se realizó anoche en la Sociedad Rural de La Paz con la presencia de unos 200 productores.
Tractorazo, volanteadas al costado de las rutas e iniciar una campaña de esclarecimiento fueron algunas de las propuestas que se escucharon anoche en La Paz. Ahora, entonces, serán los integrantes de la Mesa de Enlace quienes definirán la modalidad de la protesta que, sea cual fuere, se concretará antes del 14 de agosto.
"Todavía no está definida la movilización, pero algo vamos a hacer porque hay mucha calentura entre los productores que no pueden vender el trigo", señaló un dirigente del sector.
Las dificultades para comercializar el trigo no sólo inquietan a los productores y sus entidades gremiales sino también al resto de los actores de la cadena.
En una reunión de acopiadores, cooperativistas y corredores, concretada ayer, quedó claramente de manifiesto la preocupación porque en la provincia aún quedan sin vender unas 400.000 toneladas, las que seguirán en los silos si no se habilitan nuevos ROEs.
Estos sectores, sin embargo, se muestran muy cautelosos, confían en las gestiones que puedan realizar las autoridades provinciales ante el Gobierno nacional y esperarán hasta la próxima semana cuando se reúna la Mesa Nacional de Trigo. Allí, se especula, podría decidirse la liberación, en cuotas, de un millón de toneladas de trigo, aunque esa cantidad ya estaría en manos de los exportadores.
La situación es muy compleja, según la definición de una fuente del sector, y podría complicarse todavía más. En el país -no en Entre Ríos- hay molinos chicos que tienen dificultades porque no cobran los subsidios estatales y esto genera serios problemas en los pagos dentro de la cadena.
En los acopios y cooperativas, además, hay una preocupación adicional: si no se normaliza la comercialización del trigo en estos meses, cuando empiece a trillarse el cereal de la presente campaña -entre noviembre y diciembre- habrá complicaciones para almacenar la cosecha.
Fuente: El Diario, Cuenca Rural.