Pese al rechazo del campo, el Gobierno prorrogó otros dos meses el cepo a la carne

El Gobierno resolvió prorrogar por dos meses, hasta el 31 de octubre próximo, el cepo a la exportación de carne vacuna que tiene cuotificados en 50% los embarques al exterior. La medida se dio a conocer mediante resolución conjunta, con el número 7, de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, que conducen Luis Basterra y Matías Kulfas, respectivamente.

Pese al rechazo del campo, el Gobierno prorrogó otros dos meses el cepo a la carne

“Prorrógase hasta el 31 de octubre de 2021, las medidas dispuestas por el Artículo 2º del Decreto N° 408 de fecha 22 de junio de 2021 y su modificatorio”, dice la norma.

Vale recordar que el artículo 2 del decreto 408 fue justamente el que puso el cepo del 50% a las exportaciones de carne vacuna. El cepo vence hoy y el Gobierno se había reservado la facultad de una prórroga hasta el 31 de diciembre próximo. Sin embargo, optó por una extensión hasta el 31 de octubre venidero.

En los fundamentos de la resolución se sostiene que la medida de frenar las ventas al exterior cumplió, a los ojos del Gobierno, el objetivo de controlar los precios.

“En materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos. Tras DOS (2) meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena”, dice la resolución conjunta. “Puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios”, agrega.

En junio, la carne subió 7,7% según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) y luego cayó solo 0,9% en julio. En agosto también habría bajado.

En tanto, desde la cadena de la carne se advierte que el cepo provocó un fuerte impacto negativo. De acuerdo a la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre el freno a las exportaciones y otras medidas la cadena ya perdió más de US$1000 millones.

En la resolución de los ministros se defiende el cepo como herramienta. Se señala que, “si bien la solución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno se vincula con medidas que permitan aumentar la producción, en el corto plazo la herramienta de limitar las ventas al exterior es indispensable para garantizar el acceso de las y los argentinos a la carne vacuna frente al fuerte aumento de los precios a las y los consumidores”.

Inminente conflicto

En este contexto, como informó LA NACION, la Mesa de Enlace había consensuado avanzar en un cese de comercialización si el Gobierno extendía el cepo, cosa que acaba de formalizar en el Boletín Oficial. 

 Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), remarcó que para que la medida de fuerza que se busca impulsar sea un éxito deberá participar toda la cadena. “Sabemos que todos van a decir presente en el reclamo y vamos a tener un apoyo masivo. Además de los productores, tanto la industria, como consignatarios y el resto de las cadenas agropecuarias están furiosos porque el Gobierno no cumple con lo que promete”, dijo.

Fuente: Diario la Nación 

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada