Interna en Atilra: una parte del gremio pide la renuncia de todo el Consejo Directivo de Sancor

El gremio lechero enfrenta opiniones internas que ahora incluso avanzan sobre la continuidad de la dirigencia de SanCor. La semana anterior contábamos las alternativas de la nueva estrategia de la Asociación de Trabajadores de la Industria lechera de la República Argentina (Atilra) para finalizar el año.

Interna en Atilra: una parte del gremio pide la renuncia de todo el Consejo Directivo de Sancor

A través de un comunicado, se planteaba una agudización de crisis en SanCor Cooperativas Unidas Limitada, que no es tal. Este texto, que se conoció el día jueves, tiene estrecha relación con la demostración de fuerza que el gremio quiere hacer ante las propias industrias a poco de actualizar la paritaria 2021, pero también buscan dirimir cuestiones internas que se vienen planteando con mucho más énfasis en el último tiempo.

Sancor-Atilra

Hubo el viernes pasado una manifestación frente al centro de distribución número 1 que Sancor tiene sobre Panamericana, eso fue promovido por la seccional Capital Federal de Atilra, apoyando la voluntad de avanzar hacia un conflicto nacional del propio titular del sindicato, Héctor Ponce. Sin embargo, durante el fin de semana y en una entrevista brindada a Radio Continental, un dirigente que no forma parte del Consejo Directivo Nacional del gremio (Víctor Hugo Fernández) planteó la alternativa de pedir la renuncia de la del Consejo Directivo de SanCor.

La puja interna se plantea con una corriente partidaria en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que hace pie en los trabajadores que no aceptaron en su momento el retiro voluntario y que siguen cobrando un salario recortado por el cese laboral: reciben unos diez mil pesos al mes, mientras otros perciben su sueldo y aguinaldos en cuotas, todo acordado por el sindicato y la empresa ante el Ministerio de Trabajo.

Nada fue impuesto por la empresa, sino que todo forma parte del plan de Reestructuración, que luego se transformo en consolidación para estar hoy sobre los 650 mil litros de procesamiento diario, que en algún momento darán lugar al crecimiento, de la mano de la financiación que llegara en el momento en que las condiciones económicas nacionales lo permitan, aunque también la gestión política.

En la entrevista radial, Víctor Hugo Fernández plantea estos aspectos comentados: “El Consejo Directivo de Sancor no quiere dar un paso al costado y reconocer que está equivocado, ya no da más con su receta de manejo”.

Lo que se plantea (con cierto desconocimiento) es que la empresa sigue manteniendo un diálogo con el gremio pero con su dirigencia actual. Este tipo de expresiones corresponden a voluntades más individuales que grupales y no está en la intención del gremio pedir la renuncia de la conducción de la empresa, si no poder avanzar estructuralmente, para en definitiva sumar más puestos de trabajo a futuro.

“Queremos que renuncien todos”, reforzó, como si la anulación de la conducción de la Cooperativa resolviera temas estructurales, mas ligados al contexto nacional y sectorial que a lo vinculado directamente con la realidad de la empresa.

En un tramo de la charla explicó que es de casi 5000 empleados hoy quedan 1.700 activos. Sin embargo, lo que no se destacó es que la mayoría de ellos terminaron trabajando en las empresas que compraron las plantas que vendió la cooperativa a partir del proceso de reestructuración que se inició en el año 2017.

Fue la semana pasada que Atilra propuso una medida de fuerza a nivel nacional y todavía no se conoce si eso podrá avanzar. La proximidad de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias estaría frenando políticamente la intención del gremio de protestar ante una situación que no es tan crítica como la plantearon en un inicio.

Esta mediatización de opiniones sera parte de lo que deba definir el Secretario General de Atilra en los próximos días, para que el conflicto realmente no escale a dimensiones que no tenía previstas el propio gremio.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada